Finalizada la liga, el Arosa activa el modo play-off. A partir del domingo a las 20 horas en O Couto ante la UD Ourense comienza el camino a Segunda RFEF de los de Luisito, que tienen que superar tres elimIinatorias a ida y vuelta para lograr el ascenso. De las dos que les enfrentarán a equipos gallegos, la primera contra la UD Ourense se presume como la más dura. Una vez que el Celta C ha bajado muchos enteros una vez anunciado que el club de Primera División no seguirá con el proyecto la próxima temporada, y que la Sarriana es un recién ascendido que afronta la fase de ascenso como un merecido premio.
Tanto Arosa como UD Ourense partieron al inicio de liga con el objetivo de pelear por subir y para ello confeccionaron plantillas de acuerdo a potentes presupuestos, pero no han conseguido estar cerca del primer puesto en ningún momento. Por lo que se lo juegan todo a una carta en el play-off. La eliminatoria está muy abierta y se puede considerar que no hay favorito por diferentes motivos.
El efecto Borja Fernández
En cuanto a estados de forma y anímico, quizá llegan algo mejor los ourensanistas porque el cambio de entrenador ha sido un estímulo que ha reactivado al equipo, coincidiendo además con la vuelta al renovado campo de O Couto.
Desde la llegada de Borja Fernández la UD Ourense mejoró ostensiblemente. Los números así lo indican. El exjugador de Real Madrid o Valladolid, entre otros, cogió al equipo quinto en la tabla e inmerso en una muy mala dinámica en la que sólo había ganado dos partidos de los últimos diez. Con Fernández en el banquillo, la UD Ourense fue el mejor equipo de las últimas siete jornadas de liga con 14 puntos, los mismos que sumó el Viveiro, con un balance de 4 vcitorias, 2 empates y 1 sola derrota (ante el campeón Bergantiños), promediando además dos goles por partido de media.
El Arosa tampoco llega mal al play-off. Consiguió su objetivo de asegurar la tercera plaza gracias a las ajustadas victorias ante Somozas y Arteixo y a los empates con Alondras y Viveiro. Si bien, la visita liguera a O Couto está todavía muy presente en la memoria de todos, con el 4-1 encajado hace menos de un mes. Un partido del que tomar buena nota y aprender de cara al domingo.
Histórico de resultados favorable al Arosa
En cuanto al total de precedentes, aunque la UD Ourense nació hace una década para dar continuidad al extinto CD Ourense, ambos equipos se han enfrentado ya en once ocasiones los últimos años, con resultados bastante favorables en el global al Arosa, que ha sumado cinco victorias y cuatro empates, por sólo dos triunfos ourensanistas. Además, la pasada temporada se vieron las caras también en la primera eliminatoria del play-off en el mismo orden de partidos. El equipo de Luisito empató sin goles en O Couto y se impuso 3-0 en A Lomba en un partido en el que fue muy superior.
Jugadores curtidos en ambos bandos
Por lo que se refiere a las plantillas, ambas tienen bastantes recursos y jugadores con experiencia en este tipo de partidos y en categorías superiores. Son los casos de nombres como los de Álex Cobo, Lucas Puime, Álex Fernández, Luismi o Yelco en los locales, y los de Manu Táboas, Santi Figueroa, Cotilla, Concheiro, Martín Diz, Iñaki Martínez, Leonardo, Gegunde o Sylla, entre otros, en el Arosa.
En cuanto a bajas, la UD Ourense sólo tiene la de José Pérez, operado del hombro la semana pasada, una vez recuperado Pablo Corzo. Mientras que el Arosa espera tener a todos sus futbolistas disponibles, aunque Martín Diz e Iñaki Leonardo arrastran diferentes problemas.
Las dos grandes aficiones de Tercera
Por último, esta eliminatoria también enfrenta a las dos grandes aficiones de la categoría. Se espera que el domingo en O Couto la UD Ourense esté respaldada por más de tres mil personas. Y también que se desplace en un gran número a la vuelta a Vilagarcía, como ocurrió el pasado año a pesar del tardío horario (20.45 horas). Al Arosa esta temporada le ha costado mucho más tener conectada a su gente. A Lomba ha visto reducida de forma considerable la presencia de aficionados en liga, no así en los partidos de Copa del Rey. Si bien, la peña Escuadra Arlequinada se ha mantenido fiel al equipo, brindando su apoyo desde la primera jornada.
Autobuses a Ourense por 5 euros
A pesar de que el partido del domingo se podrá ver por la TVG, tanto el Arosa como su peña oficial trabajan de la mano para organizar un viaje a Ourense para que cualquier socio o aficionado pueda desplazarse a disfrutar del partido. El club y la Escuadra Arlequinada fletan autobuses que saldrán a las 17 horas y el precio por persona es de cinco euros. Los interesados pueden apuntarse en las oficinas del club o en la sede de la peña, en A Abadía do Duque, desde donde saldrán los autobuses el domingo. Las entradas se adquieren en taquilla una vez en el estadio.
Manu Táboas: “Tenemos ganas de sacarmos el mal sabor de boca del partido de liga”
“El equipo llega bien, en lo físico y de cabeza también, con mucha ilusión”, explica el capitán Manu Táboas. “Tenemos muchas ganas de jugar otra vez en O Couto y sacarnos el mal sabor de boca que nos dejó el partido de liga”. Para Táboas, la clave del Arosa es “crecer a partir de la defensa porque arriba siempre generamos”.
El horario del partido de vuelta depende de la clasificación o no del Pontevedra
El horario del partido de vuelta dependerá de lo que suceda el domingo con el Pontevedra, que está inmerso en el play-off de ascenso a Primera RFEF. Si los granates siguen adelante, volverán a jugar la próxima semana, y a partir de que se fije su horario, la TVG fijará el del duelo entre el Arosa y la UD Ourense en A Lomba.
Noveno play-off para Luisito
Uno de los factores que juega a favor del Arosa es la experiencia de su técnico, Luisito Míguez, en este tipo de partidos. Será el noveno play-off para el entrenador de Teo, que jugó seis a Segunda B, logrando ascender a Cidade de Santiago, CD Ourense y Pontevedra, además con este último equipo jugó un play-off de ascenso a Segunda A. Luisito quiere sacarse la espina clavada que supuso la eliminación el pasado año ante el Vilalbés en la segunda eliminatoria del play-off a Segunda RFEF, y cumplir de esta forma el objetivo del ascenso marcado desde la pasada campaña. El Arosa deberá apear a la UD Ourense y a continuación al ganador de la eliminatoria que mide a Sarriana y Celta C, cuyo primer partido se juega el sábado por la tarde. Una vez superadas estas dos rondas, el Arosa se enfrentaría con el ganador del play-off de otra federación autonómica, por lo que el camino de regreso a Segunda RFEF se recorrerá a lo largo de las próximas seis semanas y se prolongará hasta el día 23 de junio.