Arosa: cronología de una debacle

Arosa: cronología de una debacle
Álex Comparada, que acabó como segundo máximo goleador en liga con 16 tantos, se lamenta durante el último partido ante el Alondras | Gonzalo Salgado

El Arosa dio carpetazo el domingo a su temporada más decepcionante de los últimos doce años, desde que regresó a Tercera División. Anclado ahora en Tercera RFEF, la quinta categoría, el club y su afición siguen coleccionando frustraciones y disgustos las últimas campañas, desde su descenso de Segunda RFFEF. En este caso el fiasco es mucho mayor, puesto que partió en pretemporada con el objetivo de pelear por el título con la UD Ourense, el otro gran favorito a tenor de las plantillas configuradas que sí cumplió las expectativas, pero acaba sexto, fuera de puestos de play-off. 


El Arosa, con la llegada de Míchel Alonso, cambió sus horarios de entrenamientos a la jornada matinal y, de la mano del muevo director deportivo Dani Abalo, realizó una docena de fichajes, que en su mayoría llegaron de categorías superiores o venían de disputar el play-off hasta la última eliminatoria. En verano nadie en el club ni en su entorno, ni tampoco los propios rivales, dudaban del potencial del Arosa como aspirante al título. 


Sin embargo el comienzo de liga fue desastroso, con tres derrotas seguidas y preocupación por el juego. Alonso consiguió darle la vuelta a los resultados y encadenó una extraordinaria racha de ocho victorias en nueve partidos. Las dudas se disiparon, el equipo consiguió siete triunfos seguidos a domicilio y se puso a tiro del liderato con un partido pendiente. Nadie podía imaginar entonces la pesadilla que estaba por venir. 


El equipo cerró el año 2024 y abrió el 2025 con sendos empates en A Lomba, donde empezó a mostrar falta de fiabilidad defensiva. Las lesiones de sus mejores jugadores en la primera vuelta, el lateral Luis Castro y el delantero Álex Comparada (10 goles en los últimos 7 partidos antes de su percance de rodilla) aumentaron los problemas y llegó el bache. Fueron seis partidos sin ganar (4 puntos de 18) que provocaron quedarse muy lejos del primer puesto, que era el objetivo. 

Arosaa
Martín Duz fue uno de los pocos futbolistas que rindieron a buen nivel en una temporada en el Arosa para olvidar / Gonzalo Salgado

 

El club trató de poner remedio a los problemas defensivos con el fichaje del central Tapha, pero apenas pudo participar al caer lesionado. Además, también se movió en el mercado de invierno al recuperar en calidad de cedido al centrocampista caldense Hugo Villaverde, una vez que el cántabro Felipe Peredo se marchó al no contar con oportunidades y tras estar bastante tiempo lesionado, y el rendimiento de Romay estaba por debajo de las expectativas generadas con su llegada en verano desde Primera RFEF. 


El empate en casa con el Vilalbés desencadenó en la marcha de Míchel Alonso. El técnico del juvenil David López “Perú” tomó las riendas. El Arosa ganó sus dos primeros partidos con el de Romai en el banquillo, pero en O Couto cayó ante la UD Ourense y quedó descartado para el ascenso directo con mucha liga por delante. El empate ante el Arteixo y la derrota con el Barbadás empezaron a hacer peligrar el play-off. El equipo llevaba sólo 11 puntos de los últimos 33, encajando de media dos goles por partido. La directiva fichó entonces a Jose Luis Lemos, tercer entrenador de la temporada, que llegó con el equipo fuera de puestos de fase. 


La dinámica de inicio no cambió. Las derrotas en casa ante Villalonga y Somozas dejaron al Arosa al borde del abismo, con seis puntos de desventaja sobre el quinto puesto. El técnico santiagués rompió la baraja y echó mano de juveniles. Consiguió una reacción y una mejoría. Tres victorias seguidas que vinieron de la mano de los pinchazos del Alondras. El Arosa tuvo dos oportunidades para garantizar la quinta plaza. Pero en ambos casos, en A Grela y en A Lomba este domingo ante el propio Alondras, no pasó del empate. El sexto puesto consumó la tragedia, que se vino mascando en la segunda vuelta.

 

Números que no engañan

Los números del Arosa esta temporada explican sus dos grandes problemas. Su nivel defensivo y el rendimiento en casa. Encajó 46 goles en 34 partidos y sólo en 8 dejó su portería a cero. Y fue el decimoquinto equipo por puntos como local (22 puntos), sólo superando a los descendidos Villalonga (21) y Betanzos (14) y al Somozas (12). 

 

La afición, lo único rescatable

Lo único rescatable de la aciaga temporada del Arosa ha sido el apoyo de su afición, con la Peña Escuadra Arlequinada mostrando absoluto respaldo de principio a fin en los partidos de casa y también a domicilio, pero sin recompensa alguna.  El Arosa acabó la temporada como las tres anteriores, con un ambientazo en A Lomba en el último partido y un resultado que le apea del objetivo. En este caso mucho antes de lo esperado al quedarse incluso sin la posibilidad de jugar el play-off

Arosa: cronología de una debacle

Te puede interesar