Así funcionan los descensos por arrastres esta temporada en Preferente

Así funcionan los descensos por arrastres esta temporada en Preferente
Portonovo y Umia están inmersos en la pelea por la permanencia | Gonzalo Salgado

Tanto Umia, 16º con 27 puntos en Preferente, como Portonovo, 11º con 35 puntos, están muy pendientes de lo que ocurra en las últimas cinco jornadas de Segunda RFEF, donde un posible descenso del Compostela podría hacer que fueran cinco los equipos que perdiesen la categoría en el grupo II de Preferente. En este sentido la normativa cambió este año. Sólo hay ocho descensos en Preferente, cuatro en cada grupo independientemente de la provincia de origen geográfico de los tres descendidos de Tercera. La Federación ya no ordena los grupos de Preferente por provincias norte y sur, sino que la considera una única competición dividida en dos ligas.

 

La cifra de ocho descensos se puede ver incrementada si cae algún equipo gallego de Segunda RFEF. A día de hoy sería el Compostela el que perdería la categoría, lo que implicaría un cuarto descenso en Tercera siempre y cuando no suba el equipo gallego que gane el play-off autonómico a Segunda RFEF. Si caen cuatro equipos  de Tercera por un arrastre desde Segunda RFEF, se comparan los coeficientes de puntos entre los quintos por la cola de ambos grupos de Preferente para ver a qué equipo le afecta la cascada. 

 

En estos momentos la comparación sería entre Verín (14º con 29 puntos en el grupo II) y Ribadeo (14º con 28 puntos en el grupo I), por lo que serían los lucenses los que descenderían por arrastre. Un quinto descenso de Tercera motivado por la caída de otro gallego de Segunda RFEF (el Coruxo también está amenazado) provocaría que cayeran los clasificados en el 14º puesto en ambos grupos de Preferente.

 

 

 


 

Así funcionan los descensos por arrastres esta temporada en Preferente

Te puede interesar