La atención a servicios demandados por los vecinos se plantea como gran prioridad de cara al próximo mandato

La atención a servicios demandados por los vecinos se plantea como gran prioridad de cara al próximo mandato
Lojo repite como cabeza de lista del PSOE y Sobrido es la principal novedad electoral

La atención a servicios demandados por los vecinos se plantea como una de las grandes prioridades del próximo mandato, como el mantenimiento de las infraestructuras viarias e instalaciones municipales. Nós, que apostará por la participación vecinal como base de su política, desarrollará un plan de protección y reforma interior para el centro histórico y aprobará una bolsa de ayudas para rehabilitar viviendas y mejorar el paisaje urbano, y seguirá llevando servicios básicos al medio rural, ampliando redes de saneamiento y traídas de agua y proporcionará accesos apropiados a las casas. Y creará el Centro de Información á Muller para consolidar servicios de asesoramiento jurídico y atención psicológica y dinamizar la igualdad.  

 

El PP, que sostiene que la política es la herramienta para facilitar la vida a los vecinos, propone una atención rápida y diligente a sus problemas, necesidades y dificultades. En cuanto a servicios sociales, sobresalen las ayudas a la natalidad y el apoyo a los mayores, incrementará las horas de servicio de ayuda en el hogar, y  la creación de ayuda de emergencia para situaciones imprevistas. El BNG, que sostiene que la suya no es una candidatura local con presencia sólo en la localidad, pues cuenta con una organización implantada en todas las instituciones y con capacidad de interlocución con todas las administraciones, quiere hacer de A Pobra el Allariz de las Rías Baixas. Propone implantar el presupuesto participativo para que los vecinos decidan obras a realizar en cada zona con parte del dinero de las arcas municipales, construir una guardería pública y seguir la hoja de ruta de la municipalización de los servicios que están privatizados, como ya se hizo con el SAF.


El PSOE también apuesta por la municipalización de los servicios públicos “sen prexuizos”, pues sostiene que con ese tipo de gestión se prestan con “maior calidade, mellores condicións e, con todo, máis baratos”. En este sentido, indica que la municipalización de los menús de los comedores escolares “resulta fundamental para nós, dar aos nosos cativos unha alimentación equilibrada e de calidade é apostar pola saúde”. A ello añade la promoción de hábitos de vida saludables, con un mayor catálogo de actividades físicas y campañas de promoción por una mejor nutrición y de proximidad. También promoverá la munipalización de la piscina climatizada y cubierta.


VIP, que pretende crear la figura de los alcaldes de barrio, plantea aumentar los servicios municipales de conciliación  para aumentar las franjas de edad destinatarias, cursos de informática para las personas de cierta edad para que se puedan desarrollar en un mundo cada vez más digital, mejorar la accesibilidad y volver a colaborar con las instituciones que se dedican a labores sociales. También ofrecerán ayudas de 100 euros por nacimiento de hijos compatibles con las de la Xunta, atender a todos los vecinos de manera diligente y personal. 

La atención a servicios demandados por los vecinos se plantea como gran prioridad de cara al próximo mandato

Te puede interesar