El 35% de los alumnos del PIE de Ribeira, que ayer bajó el telón en el auditorio, logró un empleo

El director territorial de Emprego de la Xunta, Juan José Couce, destacó que el contacto directo entre los participantes en este programa integrado y las empresas "é crucial", porque considera que permite entender como funciona el mercado laboral, cuáles son las competencias que buscan esas compañías
El 35% de los alumnos del PIE de Ribeira, que ayer bajó el telón en el auditorio, logró un empleo
La clausura del programa tuvo lugar en la sala polivalente del auditorio de la capital barbanzana

La sala polivalente del auditorio ribeirense fue el escenario en el que ayer se bajó el telón a los doce meses del Programa Integrado de Emprego (PIE) del Ayuntamiento, que ofrece "esperanza e oportunidades de futuro á nosa comunidade”, destacaron desde el Ejecutivo local. Fue un acto que, además de una representación del centenar de alumnos participantes de la comarca y de la vecina localidad de Porto do Son, contó con la asistencia del alcalde, Luis Pérez; del director territorial de Emprego de la Xunta, Juan José Couce; del segundo teniente de alcalde, Francisco Suárez-Puerta, y de las concejalas de Emporego, de Facenda y de Educación, Genoveva Betanzos, Herminia Pouso y Cruz Rivadulla, así como las técnicas responsables del programa, Estela Saa y Ana Serramito. Se proyectó un vídeo resumen del desarrollo del PIE y la entrega de diplomas a los participantes, y al rematar se sirvieron en el vestíbulo unos aperitivos elaborados por los alumnos del grado básico de Cociña e Restauración del CIFP de Coroso.

 

Pérez Barral se refirió en su intervención a que los objetivos de este tipo de iniciativas son son sólo mejorar la empleabilidad de las personas para la búsqueda de trabajo, sino "abrir camiños para que a súa formación e dedicación se traduzan en oportunidades reais de inserción laboral”. El primer edil ribeirense, que calificó de "indispensable" la colaboración de los gobiernos del Estado y de Galicia para que fuesen una realidad, destacó que el 35% de los participantes en este PIE lograron un empleo, a lo que agregó que "iso é unha cifra significativa, un primeiro banzo que nos motiva a seguir avanzando para conseguir outro programa e novos retos”. 
 

Detanzos destacó el "trato directo" entre las técnicas y los participantes y que tuvo como resultado un "coñecemento persoal das diferentes realidades de cada un para así poder facilitar a elaboración dos vosos itinerarios de emprego e o labor de intermediación realizado por Estela e Ana con empresas de diferentes sectores”. La edila de Emprego agregó que "a formación é o mellor xeito de mantervos actualizados e adquirir novas habilidades e será o que vos permita afrontar novos retos con maior éxito, é dicir, lograr a fin que desexades: atopar un emprego e mantelo no tempo”. Y remató resaltando el papel del tejido empresarial en las prácticas de este programa y en las que hubo muchos beneficiarios. 

 

"Estas experiencias permitiron aplicar os coñecementos teóricos en situacións prácticas, enriqueceron o currículum das persoas participantes e deron a oportunidade de establecer conexións profesionais valiosas no futuro e, nalgúns casos, foron o punto de partida para a posterior contratación, o cal me produce unha gran satisfacción”. subrayó la concejala de Emprego. 

 

Los participantes en este PIE tuvieron la oportunidad de visitar negocios de la zona como Frouma, Lonxa de Ribeira, Mobalco, Limpezas Noroeste, Limpezas Aida, Trazos, A de Ramona, A de Maris, Eclipse, Noyva, Norat, la Cooperativa del Mar Santa Eugenia, Cámping Coroso y Gestoría Beni García, además del Museo de Artes do Gravado, y que les permitieron conocer de primera mano la realidad y las necesidades del tejido empresarial local. 

 

Couce aprovechó su turno de intervención para señalar que el contacto directo entre los participantes en el PIE y las empresas "é crucial", porque considera que permite entender como funciona el mercado laboral, cuáles son las competencias que buscan esas compañías y cómo se pueden poner en valor los conocimientos adquiridos no PIE. El representante de la Administración autonómica destacó la importancia de la buena acogida de este tipo de programas y de los frutos que se recogen. 

El 35% de los alumnos del PIE de Ribeira, que ayer bajó el telón en el auditorio, logró un empleo

Te puede interesar