El Colexio de Arquitectos selecciona un bloque de seis apartamentos en Coroso dentro de la Nova Arquitectura Galega 2024

Se trata de la primera de una serie de tres reformas arquitectónicas en construcciones existentes en el citado lugar ribeirense, así como en Sanxenxo y Altamira, y los tres proyectos fueron concebidos como instalaciones espaciales y creados con una técnica de diseño diferente
El Colexio de Arquitectos selecciona un bloque de seis apartamentos en Coroso dentro de la Nova Arquitectura Galega 2024
Imagen de parte de uno de los seis inmuebles situados en el litoral ribeirense | Cedida

Un bloque de apartamentos situados en el lugar ribeirense de Coroso fue seleccionado por un jurado, junto a otros 29 proyectos arquitectónicos elaborados por arquitectos menores de 40 años, dentro de la iniciativa “Nova Arquitectura Galega 2024”, promovida por el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, y que se considera que son un símbolo de una nueva generación llamada a definir los trazos del futuro en ese campo. Se trata de la primera de una serie de tres reformas arquitectónicas en construcciones existentes en el citado lugar ribeirense, así como en Sanxenxo y Altamira, y los tres proyectos fueron concebidos como instalaciones espaciales y creados con una técnica de diseño diferente.


Según se señala en relación al proyecto desarrollado en Coroso, cuya obra finalizó en julio de 2019, destacan las paredes plegables que dividen los espacios utilitarios de los comunes en esos seis apartamentos diferentes. En Sanxenxo son paredes curvas independientes las que separan las habitaciones privadas del espacio compartido más grande para permitir que la luz natural entre en el plano profundo. Y en Altamira es un núcleo el que contiene todos los espacios técnicos en un apartamento habitable -instalaciones, aseo, vestidor, alacena y otros- para crear un único espacio a habitar completamente libre, transformable y flexible. 


También se indica que la intervención en los apartamentos de Coroso revela el potencial de plantear una variedad de configuraciones espaciales, incluso en un proyecto simple y pequeño. El espacio disponible para cada uno consiste en una habitación alargada de 4 por 9 metros. Dentro de la pequeña superficie construida y la densidad del programa a resolver -zona de estar y cocina, habitaciones, aseo y almacenaje-, cada uno de los seis espacios disponibles dentro de la estructura de edificio original mantiene su autonomía e identidad espacial.


Separaciones 

Igualmente sobresale una pared que se pliega con ángulos cambiantes para establecer las reglas de juego del proyecto, y que crea la separación entre una serie de habitaciones y espacios privados y el sitio compartido continuo a lo largo de toda la profundidad del apartamento. “La relación espacial entre la zona de estar abierta y las habitaciones cerradas genera la planta”, se detalla sobre el proyecto. En cada uno de los apartamentos, la disposición de esta pared varía siguiendo diversas condiciones y reglas geométricas autoimpuestas, que dan lugar a diferentes relaciones con la luz y las vistas al mar, al mismo tiempo que forma parte de una técnica de organización espacial más amplia, que no se limita a la optimización funcional, si no a enriquecer la experiencia habitacional del interior.


Este proyecto, al intervenir en seis apartamentos, sirve como “un innovador campo de pruebas para una técnica que tiene el potencial de adaptarse y replicarse en una variedad de contextos arquitectónicos”, según se describe sobre el proyecto. Además, la exploración de la autonomía e identidad espacial dentro de limitaciones físicas específicas demuestra la versatilidad de esta propuesta, abriendo la puerta a futuras instalaciones espaciales arquitectónicas que transformen y enriquezcan el habitar en distintas condiciones residenciales.

El Colexio de Arquitectos selecciona un bloque de seis apartamentos en Coroso dentro de la Nova Arquitectura Galega 2024

Te puede interesar