La junta local de Ribeira de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebró ayer, como es habitual todos los 4 de febrero, el día mundial de lucha contra esa enfermedad, y lo hizo saliendo a la calle con dos mesas informativas en la Rúa de Galicia y en la Avenida de Rosalía de Castro, en la que contaba con diverso merchandising y folletos informativos relacionados con el cáncer, del que su presidenta, María José Carreira indicó que la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres sufrirán esta enfermedad en 2030.
Para tratar de evitarlo, y conseguir el desafío de un 70% de supervivencia de los afectados se debe actuar en los ámbitos de la prevención, evitando el consumo y la exposición al humo del tabaco, algo que se considera esencial para disminuir el número de muertes por cáncer y conseguir tener la primera generación libre de tabaco; el diagnóstico, con la detección precoz de determinados tumores puede ser una forma efectiva para reducir el impacto que producen, de ahí que se fomente el acceso y la participación en los programas de cribado; y la investigación, en la que es imprescinndible la colaboración de todos para incrementar los avances en la curación de la enfermedad y garantizar el acceso a los resultados.
María José Carreira también dio a conocer que desarrollan diversos programas de intervención con la labor que realiza una logopeda, una psicóloga y una trabajadora social. Y anunció que tienen en su calendario que el miércoles de la próxima semana, 12 de febrero, así como los dos miércoles restantes de este mes, días 19 y 26 de febrero, a las diez y media de la mañana, se desarrollará en su sede de la Rúa Estatuto un taller gratuito para el inicio en el manejo de la ansiedad y la práctica de la relajación.
De igual modo, recordó que están desarrollando el proyecto “Brazaletes de esperanza”, en el que los integrantes de los integrantes de los equipos de diferentes clubes, como hicieron el pasado fin de semana el Club Natural Sport, Club Kenpo Karate Ribeira, Xuventú Aguiño, Club Natación Riveira, así como el colectivo Mimarte, lucieron bandas verdes en sus brazos para recordar que el cáncer está presente en todos los colectivos y es necesario seguir peleando para cumplir con el objetivo de supervivencia. Esos mismo es lo que persiguen con el reparto de esos brazaletes verdes entre otros clubes, incluso con equipos femeninos, para que los exhiban este próximo fin de semana.
La presidenta de la junta local ribeirense de la AECC recordó que este sábado, 8 de febrero, a partir de las ocho de la tarde, en el auditorio municipal de la campital barbanzana terngrá lugar la gala solidaria "Mimarte contra o Cancro". Las entrada por 5 euros cada una se pueden adquirir en la sede de Ribeira de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en Rúa Estatuto, en el Espazo Mimarte en la Avenida Rosalía de Castro y desde una hora antes del evento en la taquilla del auditorio. Asimismo, habrá fila cero para quienes quieran colaborar pero no puedas asistir a la gala. La recaudación se destinará íntegramente a la investigación del cáncer."E mentres conseguimos ese desafío, debemos seguir ofrecendo a nosa axuda ás persoas con cancro e ás súas familais", precisó Carreira, quien animó a las personas a que acudan a la asociación "se están pasando por un cancro".
En las mesas informativas de la junta local de Ribeira se la AECC se contó con el acompañamiento del concejal de Sanidade, Juan Luis Furones, quien destacó que es muy importante darle visibilidad a esta enfermedad, precisando que no sólo se lucha contra ella el 4 de febrero, sino todos los días del año. "Creo que falta moita concienciación, sobre todo no aspecto da prevención, que é responsabilidade indiviodual de cada quen. Logo están os proxectos de investigación e de diagnose, que xa dependen doutra xente, polo que hai que insistir entre a poboación na prevención, que é a principal baza a zogar fronte a esta enfermidade, polo que o apoio ten que ser todos os días".