A Pobra apuesta un año más para conmemorar el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la campaña municipal “Desmárcate!”, en la que ante la pregunta “na violencia machista, que lugar ocupas ti?” se plantean las alternativas de “agresor, vítima, familia que agocha, amizades que calan e veciñanza que non ve”. Esta acción pretende ser una invitación a desmarcarse de ocupar cualquiera de esos papeles y convertirse en agente de cambio. Para el propio día se convocó una concentración (18.00 horas) en los jardines Valle-Inclán, junto la escultura en homenaje a las víctimas de violencia de género, con lectura de un manifiesto y un minuto de silencio.
Además, A Pobra se teñirá de violeta lo que resta de noviembre “con especial énfase nos diferentes niveis de educación, como medio para acadar a igualdade entre mulleres e homes”, según señalan desde dicho departamento. Así, habrá cuentacuentos para los escolares de Infantil a cargo de Uxía Morán los días 13, 14 y 15. También habrá un taller artístico de sensibilización destinado al CEP Salustiano Rey Eiras en la semana del 25-N, mientras que para el colegio Pilar Maestú Sierra se ofrecerá el 26 la actuación musical “A Ramona pequena vai á Lúa” de Pakolas.
Igualmente, se repartirán camisetas con el lema de la campaña en los centro educativo de Primaria y también para grados más altos de la enseñanza. Los alumnos del IES A Pobra y del CPR Divino Maestro podrán conocer el servicio municipal de Igualdade, y el segundo de esos centros albergará el 29 una charla sobre las agresiones y violencia sexuales. En el IES se hará entrega de “Apoderar e Liberar. Vinte e cinco vinilos de mulleres referentes de apoderamento feminino”. Y el 22 habrá en la Casa da Mocidade una nueva Mesa Local de Coordinación Interinstitucional Contra a Violencia de Xénero.
Cristy Rojo, medallista internacional en la modalidad de parakarate, impartirá el día 23, de 17.00 a 20.00, y en el polideportivo de la Rúa Venecia, un curso de autodefensa para mujeres en situaciones violentas. Para favorecer la participación, se dispondrá de un taller de conciliación gratuito para poder dejar a los niños. Las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa a través del área municipal de Igualdade, en las extensiones 5 o 6 del teléfono de contacto 981 832 764.