Aprovechando la significativa afluencia de visitantes en A Pobra durante la Semana Santa, la Concellería de Turismo programó actividades para potenciar sus recursos naturales y patrimoniales, además de que se ampliará el horario de atención de su oficina de turismo de lunes a sábado, por la mañana y tarde. El proceso extractivo de bivalvos volverá a poder experimentarse en la playa de O Areal el 27 de marzo con un taller de marisqueo a pie, con salida a las 12.30 horas de la Casa Mariñeira, y para la que se requiere inscripción previa y pago de 12 euros, excepto los menores de 10 anos, que será gratis y, además, incluye como obsequio la entrega del receitario elaborado por la hostelería local.. También habrá opción de conocer el Jueves y Viernes Santo, es decir, los días 28 y 29 de marzo, distintas variedades de camelia, en la segunda edición de la exposición de esa planta y flor conocida como la reina de los jardines gallegos y que albergará la Casa Mariñeira, en horario de 10.00 a 13.30 y de 17.30 a 19.30, con inauguración el jueves a las doce y media del mediodía. Todas aquellas personas interesadas en realizar su aportación floral para esta muestra disponen hasta el viernes de la próxima semana para ello. dispón ata o día 22 de marzo.
Para el Sábado de Pascua, día 30, se programó una ruta de 3 kilómetros y de dificultad media por el Río das Pedras, que estará guiada por Joaquín Rubal, quien dará a conocer aspectos relacionados con la tradición oral y la geología del lugar. Es preciso anotarse en esta actividad y abonar 13’50 euros, que incluye el traslado en bus del punto de encuentro, que será el aparcamiento frente al mercado municipal, a la parte inferior del paraje natural. Ese día, pero a las 16.30 y con salida de la Casa Mariñeira, habrá una visita guiada a las “xoias do Renacemento”, como la capilla de Alba y la Torre dos Valle Bermúdez, que dirigirá el director del Museo Valle-Inclán, Antonio González, para acercar a los asistentes a la historia de Juan Domínguez Giance y Constanza Domínguez de Búa, matrimonio benefactor de ambos inmuebles. La actividad es gratis pero se precisa reservar plaza. Las inscripciones en todas esas actividades deben realiarse en la oficina de turismo, situada en el entorno del parque de O Castelo, mediante rl envío de un mensaje a la dirección de correo electrónico turismo@apobra.gal o en los números de teléfono de contacto 671 090 262, 687 482 835 y 981 843 280, marcando en este último la extensión 2035.