El campamento de voluntariado juvenil con "Amicos", que este año alcanza su quinta edición, marca el inicio de las actividades de verano de la entidad con sede principal en el lugar boirense de Comoxo. En la jornada de hoy, los participantes intervinieron en la eliminación de residuos marinos en el Parque Natural Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixan, concretamente en el entorno de la Casa da Costa o centro de recepción de visitantes, donde recibieron la visita de Lara del Carmen Meneses, directora xeral de Xuventude de la Xunta de Galicia; Antía Alberte, concejala de Mocidade e Medio Ambiente de Ribeira; Xoán España y Digna Iglesias, director xeral y vicepresidenta de Amicos, respectivamente.
Todos ellos pudieron ver de cerca la labor ambiental que desarrollan los jóvenes en su paso por el campo de voluntariado y fueron estos últimos los encargados de explicarles todas las actividades que llevan a cabo a través de esta iniciativa, así como sus vivencias y aprendizajes. Este campamento cuenta con la participación de 15 jóvenes de 18 a 30 años llegados de distintos puntos de las geografías nacional e internacional, en riesgo de exclusión o con discapacidad intelectual o autismo, junto con varios residentes del Fogar Amicos, que convivirán durante dos semanas.
Durante la visita, Meneses destacó que el campo de voluntariado de Amicos, incluido en la campaña "O teu mellor verán"’ de la Xunta de Galicia, pretende "xerar un grupo de traballo diverso no que a mocidade aprenda o valor da diversidade e comparta unha mesma misión, que non é outra que a de conservar o patrimonio natural e cultural galego dende unha perspectiva solidaria e inclusiva”. A nivel personal, la directora xeral declaró que se queda "coas palabras dunha das participantes deste campo de voluntariado, que di que o máis bonito de todo isto son os valores que aprenden aquí e que é unha experiencia enriquecedora. Alégranos e esperamos que continúe sendo así durante moitísimo tempo máis”.
Por su parte, la concejala ribeirense ensalzó “o labor que fai Amicos anualmente con este campamento, a concienciación ambiental como base dos proxectos e actividades que fai. Ese xeito de sensibilizar e de practicar co exemplo, como me dixo antes Xoán, un campamento que involucra aos participantes e fai que eles tomen conciencia e incluso nun futuro sigan desenvolvendo esas actividades medio ambientais”. Xoán España destacó “o espírito activista dos mozos que participan nesta iniciativa. O labor que están a desenvolver os participantes é vital para a protección e a conservación da natureza e a relación que se constrúe entre eles nun contexto tan lúdico permítelles reforzar valores como o respecto e o coidado ambiental”.
También se indicó que, a través de esta iniciativa se busca fomentar entre los participantes los valores de diversidad, inclusión y compromiso con la comunidad y el o patrimonio autóctono. Con este objetivo, este campamento se desarrolla en zonas de especial interés medioambiental como el Parque Natural Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixan y el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas. Así, los muchachos se alojan en el camping "Ría de Arousa" en el entorno pobrense de Cabío, desde donde se desplazan a puntos como Sálvora, Corrubedo o Carril, en donde desarrollan labores de conservación dirigidas a preservar el patrimonio natural y cultural gallego desde una perspectiva solidaria e inclusiva.
Pero, se especificó que las actividades del campamento van más allá de la limpieza de playas, la clasificación de residuos a través de jugos, la caracterización de especies que habitan cada zona o la erradicación de especies exóticas invasoras, pues los participantes también asisten a talleres, contribuyen a la reconstrucción de hórreos y desarrollan actividades inclusivas para fomentar el espíritu de equipo y el carácter inclusivo de la iniciativa. También participan en juegos tradicionales, deportes en la playa, paseos en kayak por la Ría de Arousa, visitas culturales a la capital de Galicia y a los castros y senderismo cultural y natural por el Camiño de Santiago, y en la celebración de fiestas locales y tradicionales, cine de verano, charlas sobre historias y mitos de la cultura gallega y talleres y gincanas para conocer mejor la zona.