La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades oferta más de 100 nuevas plazas en seis proyectos de FP Dual en O Barbanza, concretamente en dos centros educativos de Ribeira, con cuatro títulos totalmente nuevos y dos que amplían los grupos existentes. Este verano se abrió la matrícula en cinco proyectos de FP Dual en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Coroso, en concreto en el nuevo ciclo medio de Obras de Interior, Decoración e Rehabilitación (17 plazas) y en los superiores de Mantemento de Instalacións Térmicas e de Fluídos (14) y de Procesos e Calidade na Industria Alimentaria (12). Además, en dicho centro educativo ribeirense se abrió nuevo grupo en el proyecto de grado medio de Elaboración de Produtos Alimentarios (37) y en el de grado superior de Automoción (19). En el caso del IES Leliadoura se implanta el ciclo superior de Administración e Finanzas. “Estamos a falar de prazas nunha modalidade que é unha gran oportunidade para os alumnos, porque ten unha taxa de empregabilidade practicamente do 100%”. Son moi boas tamén para os sectores produtivos, porque se van a dotar de profesionais ben formados en base ás demandas e ás características laborais ou profesionais das empresas que colaboran coa FP Dual”, destacó Román Rodríguez.
Así lo dio a conocer el conselleiro Román Rodríguez en la visita que realizó este mediodía al CEIP Plurilingüe de Frións para comprobar el resultado de las obras de rehabilitación integral acometidas en dicho centro educativo, en el ue su departamento invirtió más de 650.000 euros,precisando que desde 2009 la cantidad de dinero que destinó a obras en los colegios e institutos de Ribeira ascendió a más de tres millones de euros. El conselleiro indicó que en este momento dicha actuación está ejecutada al 95%, "practicamente están sacando os andamios, polo que os traballos que faltan estarán rematados antes do inicio do curso”. Señaló que con esta obra la Xunta de Galicia sigue avanzando en los objetivos del Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, la hoja de ruta del Ejecutivo gallego para conseguir un nuevo modelo de centros escolares en la etapa postcovid, "máis confortables, máis saudables e máis sostibles desde o punto de vista ambiental”, precisó.
Respecto a la intervención en el colegio de Frións, Rodríguez explicó que se dividió en dos partes, estando una de ellas centrada en la mejora de la eficiencia energética para lograr un ahorro medio del 43%. Para lograr ese objetivo se acometió la sustitución de la cubierta existente por panel sandwich de doble chapa de acero con aislante intermedio y se instaló un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE). Además, se procedió a la renovación de todas las ventanas por unas nuevas de aluminio con rotura de puente térmica y vidrio doble bajo emisivo, incluyendo las persianas, y se colocaron luminarias de alta eficiencia energética, tipo led, con equipos de regulación multisensor en aulas y detectores de presencia en zonas de circulación y aseos. La segunda parte de la intervención contempla la instalación de falso techo acústico de lana de roca, en aulas, distribuidores y zonas comunes, a excepción de los aseos y almacenes, donde se optó por placas de cartón-yeso con acabado vinílico.
Asimismo, se ampliaron la sala de profesores y el departamento de Dirección y se reordenaron varios espacios del centro, recolocando el comedor en la antigua vivienda del conserje para ampliar las plazas hasta disponer de cerca de 60, según precisó el director del colegio, Luis Teira. Al mismo tiempo, en el antiguo local del comedor se sitúan ahora los almacenes, lo que permitió crear en el espacio que ocupaban un aula polivalente.