Los jóvenes pobrenses Esther Calviño Sanlés e Iván Tubío Sanlés integran la lista del centenar de estudiantes universitarios de cuatro continentes que recibieron de la mano de los Reyes de España sus becas de posgrado en el extranjero de la convocatoria del año 2022 de la Fundación La Caixa, correspondientes a su 41ª edición y que fueron seleccionados por su excelencia entre 978 candidatos. Esas becas tienen por objetivo el fomento del talento de los estudiantes más sobresalientes mediante la ampliación de su formación en algunas de las mejores universidades del mundo en las que fueron admitidos. El acto, celebrado en el Caixa Forum Madrid, también contó con la asistencia de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el ministro de Universidades, Joan Subirats; y del vicepresidente de la Fundación La Caixa, Juan José López Burniol.
Esther Calviño Sanlés cursa un máster en Biología Química en la Universidad de Ginebra (Suiza), es graduada en Química y en Biología por la Universidad de A Coruña (UDC). Durante sus estudios de grado tuvo la oportunidad de realizar prácticas en diferentes laboratorios del área de la química y la biología. En 2019 tuvo su primera experiencia investigadora en biología molecular de la mano del grupo Exprela y hasta el año pasado continuó investigando en cáncer de próstata con este mismo grupo. También ha colaborado en el Gestal Lab (Estados Unidos) investigando interacciones patógeno-hospedador y ha trabajado con el grupo ComBioMed en el desarrollo de fármacos.
Por su parte, Iván Tubío Sanlés cursa un máster en Gobiernos Comparados en la Universidad de Oxford (Reino Unido). Nacido en A Pobra do Caramiñal, es graduado en Estudios Internacionales y en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid, tras realizar una estancia Erasmus en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po Paris). Durante su estancia en el país vecino trabajó como ayudante de investigación en el área de políticas socio-fiscales del Laboratorio Interdisciplinar de Evaluación de Políticas Públicas (LIEPP-Sciences Po). Actualmente, compagina sus estudios de máster con su trabajo como ayudante de investigación en el Imperial College London. Anteriormente, trabajó en el Instituto de Análisis Económico (CSIC), además de ser tutor de alumnos de nuevo ingreso en la Universidad Carlos III de Madrid y educador en derechos humanos para la ONG Helsinki España.