Artesa Rías Baixas y la Cofradía de Rianxo continuarán con la campaña de la vieira durante todo el mes

La distribuidora y productora de alimentación de alta gama celebra sus segundas jornadas de puertas abiertas
Artesa Rías Baixas y la Cofradía de Rianxo continuarán con la campaña de la vieira durante todo el mes
Asistentes a la jornada en unos de los puestos de degustación | M. FERREIRÓS

La empresa Artesa Rías Baixas de alimentación celebró ayer sus segundas jornadas de puertas abiertas con la recepción de colaboradores, clientes y autoridades como el conselleiro de Mar, Alfonso Villares, y el alcalde de Barro, Xosé Manuel Fernández Abraldes, pues sus instalaciones están en el polígono Barro-Meis.
La firma cuenta con un catálogo de más de 7.000 referencias y además de distribuidora es productora con una gama de productos certificada con el sello de calidad Pescaderías y entre los que se encuentran, entre otros, la volandeira, la navaja, el erizo y la vieira. De hecho, este año se ha aliado con la Cofradía de Rianxo para vender este recurso de la campaña de la Ría de Arousa, que está siendo de escasez.


Con todo, una de sus socias, Mar Ambroa, explicó que a pesar de las “dificultades y los conflictos” –este año hay dos planes en la Ría– están “muy satisfechos” con la campaña y con el acuerdo alcanzado con el Pósito rianxeiro. Aunque hay poco recurso y de tamaño pequeño, sus clientes han respondido positivamente, indicó, y seguirán en lo que resta de este mes de enero. Cabe recordar que Artesa subió el pago en diciembre a la flota rianxeira hasta los siete euros por kilo y esto animó incluso a que algunos barcos cambadeses se pasaran a este plan. 

 

Conselleiro mar visita artesa despensa
El conselleiro do Mar durante la visita a la planta de Artesa en el polígono Barro-Meis | CEDIDA


Al evento de ayer asistieron clientes, proveedores, autoridades y amistades de Artesa Rías Baixas que se distingue por ofrecer un catálogo de productos de alta gama a restauradores, establecimientos e incluso a particulares, pues tiene venta directa, ofreciendo “ciertos productos que no encuentras en los lineales de los supermercados”. 


Gran parte son de origen gallego y, de hecho, la empresa acaba de pasar la auditoría que la certifica con el sello de Galicia Calidade. No obstante, en su catálogo también de otras procedencias y orígenes, incluyendo algunos procedentes de Asia y que siempre se caracterizan por la calidad y siguiendo la filosofía de cubrir las peticiones de sus clientes. Además, trabajan el ámbito del I+D+i para seguir mejorando en este aspecto. 


Artesa es una empresa que empezó su andadura hace años, pero en 2023 inició una nueva etapa en el polígono de Barro-Meis con una plantilla de 17 trabajadores a los que hay que sumar contrataciones temporales en momentos como por ejemplo la época de la vieira como centro autorizado para la evisceración de este apreciado bivalvo. 

 

Artesa Rías Baixas y la Cofradía de Rianxo continuarán con la campaña de la vieira durante todo el mes

Te puede interesar