El ataque con graffiti al Muíño da Seca se acerca al año pendiente de Patrimonio para su limpieza

El ataque con graffiti al Muíño da Seca se acerca al año pendiente de Patrimonio para su limpieza
Imagen de archivo de la pintada realizada en septiembre del año pasado en este Bien de Interés Cultural protegido | g. salgado

La limpieza de las pintadas realizadas al Muíño da Seca solo están pendientes de recibir autorización de Patrimonio de la Xunta, pues cabe recordar que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), es decir, con la figura de protección más elevada. De hecho, el Concello ha dado luz verde al expediente de contratación, pues al ser un contrato menor, la adjudicación del trabajo será rápida.

Las labores están presupuestadas en algo más de 9.000 euros, pero el bipartito ha conseguido una ayuda de la Diputación de Pontevedra para cubrir el gasto de manera íntegra. Cabe recordar que la eliminación del graffiti no será tarea sencilla y se ha proyectado la realización mediante la aplicación de un láser. Así y todo, no existe mucha confianza en que la pared donde se realizó el horrendo dibujo vuelva a ser la misma. Dentro de poco se cumplirá un año desde que se descubrió este atentado.





Denuncia sin resultado



El concejal de Patrimonio, Xurxo Charlín, y el técnico municipal, Javier Montero, comparecían el pasado 23 de septiembre en el mismo lugar para anunciar la interposición de una denuncia ante la Guardia Civil por los hechos, desconociendo si el autor o autores actuaron movidos por el desconocimiento o la temeridad, pero seguros de que se trata de un grave atentado al patrimonio de la localidad –nunca se encontraron–. De hecho, es uno de los cuatro monumentos declarados BIC en Cambados, junto a Fefiñáns, la torre de San Sadurniño y las ruinas de Santa Mariña. Un molino de mareas singular en el momento de su construcción y más hoy en día, pues es de los pocos que siguen en pie en Galicia. La versión oficial es que tiene 400 años de antigüedad, aunque existe un mapa que abre una nueva teoría que le restaría unos 200, pero es igualmente una joya.

A raíz de este y otros ataques al patrimonio, el Concello decidió realizar un programa de concienciación en los colegios e incluso ofreció públicamente espacios para que los más jóvenes pudieran plasmar sus inquietudes artísticas. Además, desde la Concellería de Turismo, dirigida por Mila Martínez, se organizó este verano un programa especial de conmemoración del molino porque este año cumpliría esos 400 años y bajo el convencimiento, como ha dicho en más de una ocasión, de que para cuidar algo y apreciarlo es necesario conocerlo bien.

Las actividades han consistido en unas jornadas gastronómicas en el marco del festival Xironsa de Corvillón, así como unas rutas guiadas para conocer también la flora y fauna del estanque y de la que aún queda una sesión. Con todo, todavía está pendiente un Seminario previsto para este mes con la participación de conocedores de su historia y orígenes, como José Luis Leal, participante en las tareas de musealización realizadas en 2002, y los historiadores locales Sindo Mosteiro y Maribel Iglesias. 

El ataque con graffiti al Muíño da Seca se acerca al año pendiente de Patrimonio para su limpieza

Te puede interesar