Bodegas Martín Códax fue una de las invitadas al foro organizado por la Consellería de Economía e Igualdade para la conmemoración del Día Europeo de la Igualdad Salarial con el fin de concienciar sobre las diferencias aún existentes según el género y combatir estas brechas. Representantes de otras empresas, organizaciones sindicales, de la Universidad y colectivos profesionales compartieron sus experiencias y buenas prácticas y abordaron las posibles causas que afectan a la desigualdad salarial. Precisamente la cambadesa fue elegida como un modelo a seguir.
Desde el grupo explicaron que desde su fundación, en 1985, ha “dado grandes pasos” en un sector, el vitivinícola, “tradicionalmente percibido como muy masculinizado”, y hoy es un “referente en materia de igualdad”. Por ejemplo, en 1991 tenía ocho empleados y casi todos eran hombres, pero actualmente, con una plantilla formada por un centenar de personas distribuidas en sus seis bodegas, un 46 % son hombres y un 54 % mujeres. A medida que la firma cambadesa ha ido creciendo, la “diferencia fue desapareciendo” hasta llegar a valores “equilibrados” y que cumplen los preceptos de la Ley para la igualdad efectiva de 2007.
Durante el acto, presidido por la conselleira María Jesús Lorenzana, se puso de manifiesto que también cumple el principio de “a igual trabajo, igual salario” y su política orientada a facilitar la conciliación familiar y laboral con medidas como flexibilidad de jornada y reducciones, el teletrabajo, etc. (El 34 % de su plantel tiene hijos menores de 12 años). Además, estas medidas facilitan no solo que haya mayor presencia femenina “sino que además sean ellas las que ocupan la mayoría de los puestos de responsabilidad y dirección de equipos”, añadieron desde el grupo. Como ejemplo pusieron a Katia Álvarez, directora de Enología que, de hecho, participó en la jornada. De la empresa también asistió el director general del grupo, Juan Vázquez Gancedo, y la directora de Relaciones Laborales, Ángela Carrascal.