Cambados retira de Santa Mariña las placas de homenaje a los sublevados y las depositará en el Museo do Viño

Cambados retira de Santa Mariña las placas de homenaje a los sublevados y las depositará en el Museo do Viño
El restaurador José Aguiño contratado por Cambados empieza la retirada de las placas I Gonzalo Salgado

Está previsto que el restaurador José Aguiño termine mañana viernes los trabajos de retirada de las dos placas en memoria de los sublevados de Cambados fallecidos en la Guerra Civil que luce desde el siglo pasado la iglesia de Santa Mariña. Ambas se depositarán en el Museo do Viño y la operación ha tenido un coste de unos 2.000 euros, entre la ejecución y el proyecto. 


En cuanto a la cruz de piedra, se mantendrá, pues carece de simbología falangista, a diferencia de otros casos como el de Santa Baia de Vilagarcía, y, de hecho, no es del conjunto, es anterior. Se desconoce cuándo se puso, pero se sabe que sustituyó a la de madera que lucía el templo cuando era el convento de San Francisco. 


Fue en 2019 cuando el bipartito acordó quitarlas en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica de 2007. El concejal de Patrimonio, Xurxo Charlín, asumió la gestión y contactó con el Arzobispado, que el año pasado dio el visto bueno, pero no quiso asumir el coste. 


El necesario proyecto y la memoria, que tuvieron que pasar por una comisión mixta de Iglesia-Patrimonio de la Xunta, tuvieron un coste de unos 800 euros y las obras, de 1.200. Además de la retirada, el restaurador, de la empresa Esteo, tendrá que reponer el encintado de la fachada de Santa Mariña y tapar los huecos, además de limpiar las placas, de mármol blanco.

 

Símbolo en la villa y la ley

A diferencia de otros casos, no luce el nombre de Primo de Rivera u otros símbolos falangistas, pero sí el de sublevados, seguidores del golpe de Estado contra el gobierno  de la II República cuyo fracaso dio origen a la Guerra Civil española. Se desconoce si estas menciones fueron retiradas, pero también está lo que simboliza, pues aún hay vecinos que recuerdan a falangistas cantando su himno ante ellas. 


En cualquier caso, lo que tiene claro el Concello es que se trata de un elemento que la legislación ordena retirar. Se ampara en el artículo 15 de la misma, donde dice que las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, “tomarán las medidas oportunas, para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura”.


Así lo recordó el propio Charlín, quien antes de proceder habló con descendientes de algunos de los nombrados en las placas, y explicó que se exhibirán en el Museo “por respecto ás familias e porque, ao fin e o cabo, é unha parte da historia de Cambados”.

Cambados retira de Santa Mariña las placas de homenaje a los sublevados y las depositará en el Museo do Viño

Te puede interesar