El aumento de la población de perros en la comarca de O Salnés va de la mano de un incremento de los cuidados que los dueños les ofrecen a sus mascotas. Cada vez más, los propietarios, son más responsables en la parte veterinaria que implica tener una mascota y tienen más conciencia sobre las necesidades que pueden tener sus canes.
Es por ello que el gasto anual que actualmente supone tener un perro en casa es mayor que el de hace diez o incluso, cinco años. “El coste de un animal varía mucho dependiendo del que sea. En el caso de los perros, varía según su tamaño o, por ejemplo, el tipo de pelo”, cuenta Rosina Diz, veterinaria del Centro Veterinario Carril, en Vilagarcía.
Lo mismo opina Olga Costa, presidenta del Refugio de Animales de Cambados, quién señala que según los datos de la Real Sociedad Canina de España (RSCE) los gastos anuales que supone tener un perro en casa oscila entre los 1.000 y los 1.400 euros. En esta cifra se incluyen los gastos veterinarios relacionados con la desparasitación, la vacunación y la comida.
Ambas coinciden también en que, cada vez más, los piensos que se les ofrecen a los perros domésticos son de mayor calidad, lo que provoca que la cuantía al año pueda ser algo superior.
“En mi caso, tengo un perro de tamaño grande, tengo unos gastos fijos al mes de unos 125 euros, a los que siempre hay que sumarle algún imprevisto y las desparasitaciones que son cada tres meses”, cuenta Iván Renda, vecinos de la capital arousana. Esta cifra es similar a la que detalla la dueña de Oslo, una perra de pequeño tamaño que también vive en Vilagarcía. “Gastamos en ella unos 700 euros al año, contando los gastos de peluquería cada dos meses, las revisiones anuales, las pastillas para desparasitarla y la comida”, indica la propietaria que, en este caso, decide darle comida natural a su perro y la compra de pollo, brécol, zanahoria, huevos o patatas suma, al mes, unos treinta euros.
El gasto que cuantifica Adriana Abalo también es similar. En este caso es la dueña de un perro de tamaño medio y le ofrece un pienso de calidad media-alta y lo lleva al veterinario con regularidad con lo que ello conlleva: vacunas, pastilla antiparásitos y antipulgas... “En total serán unos 90 euros al mes, sin contar la pastilla que le damos diariamente para la alergia que tiene”, narra Abalo.
Cuidados especiales
Como en todo, a los gastos medios que conlleva cuidar de un perro doméstico, se le pueden añadir muchos más. Actualmente, en las cuentas de una gran parte de los propietarios ya se suman aquellos derivados de la peluquería, cosa que, hace unos años, sería impensable.
“La gente está concienciada con la importancia de la higiene de los perros que viven en casa y por eso los asea de manera regular”, señala Eva Soto, propietaria de la peluquería canina Bersot by Eva Sota ubicada en la localidad vilagarciana. En el caso de este centro, un servicio básico a un perro de tamaño medio tiene un precio de 30 o 35 euros y, su recomendación, es que se haga con regularidad, si puede ser una vez al mes.
En la suma de gastos, también es habitual que los dueños de los canes, sumen las vacaciones, tanto si se los llevan con ellos como si eligen en dejarlos en un hotel para perros. Esta situación ha hecho que los establecimientos que ofrecen la posibilidad de hospedarse con animales se hayan multiplicado en la comarca.
Este es el caso del hotel Cons de Garda, en O Grove, que además de permitir el alojamiento a perros -sin importar el tamaño o la raza- también presenta otros servicios adicionales como puede ser el de adiestramiento o guardería o otros más especiales, relacionados con baños termales, reiki e incluso audioterapia para los perros. “Los que viajan con sus hijos gastan en ellos y los que viajan con sus mascotas, hacen lo mismo”, indica Beatriz Castro, la gerente.