Estas son las mejores playas para surfear en Arousa

Cuando las condiciones lo permiten, los arenales de la comarca se prestan para disfrutar de las mejores olas, tanto para principiantes como para profesionales
Estas son las mejores playas para surfear en Arousa
Playa de Montalvo en Sanxenxo | D.A.

El surf es un deporte que cada día gana más admiradores, y practicarlo en Galicia es sencillo, ya que se pueden encontrar cientos de arenales donde alquilar una tabla, un neopreno y lanzarse a coger las mejores olas.

 

Esta práctica no solo triunfa en la costa coruñesa; en Arousa también es posible encontrar aguas con buenas condiciones para una sesión, tanto para principiantes como para niveles más avanzados. Estas son algunas de las mejores playas para surfear en Arousa:

 

Praia de A Lanzada (Sanxenxo - O Grove)

Este arenal es quizás el más popular de las Rías Baixas, con 2.400 metros de arena que se extienden entre los municipios de Sanxenxo y O Grove. Ubicada en mar abierto, el oleaje es perfecto para iniciarse en el surf, ya que las olas son bastante tendidas y funcionan con todas las mareas. Sin embargo, el mejor momento para surfear es con la marea baja y subiendo, con la dirección del mar desde el oeste. El viento moderado del nordeste es ideal, mientras que el viento del sur funciona bien hasta la mitad de la playa, y el viento del noroeste lo aguanta cruzado en el aeródromo.

 

Además, A Lanzada es una de las playas de la comarca con mayor número de escuelas de surf, lo que la convierte en un lugar perfecto para iniciarse en este deporte. Aunque lo más común es ubicarte en el tramo izquierdo de la playa (mirando al mar), también se pueden encontrar buenas condiciones en otros puntos del arenal.

 

Praia de Montalvo (Sanxenxo)

Una de las playas más bonitas de la zona, con aguas limpias y olas moderadas. La zona cuenta con varios picos, aunque la consistencia de las olas está influenciada por el estado de la marea y la posición de los fondos de arena. Lo más recomendable para este espacio es esperar vientos del norte, nordeste o este, así como mareas medias o altas.

 

Las olas en esta playa pueden variar entre medio metro y tres metros y el arenal se encuentra en mar abierto.

 

Praia do Vilar (Ribeira)

Esta playa, ubicada en el Parque Natural de Corrubedo, tiene una longitud de 1.200 metros. A lo largo de la playa, se forman picos variables ideales para surfistas de nivel intermedio que buscan mejorar su técnica. No obstante, también es una buena opción para principiantes cuando las condiciones son favorables.

 

Por lo general, es una playa bastante consistente y se puede surfear durante todo el año, aunque la calidad de las olas depende del estado de los fondos de arena. Además, la playa es muy popular debido a su proximidad con otros arenales conocidos para la práctica del surf, como As Furnas o Seráns. 

 

El viento predominante suele ser del noroeste, lo que permite que las series lleguen de forma regular y el fondo es mayoritariamente arenoso. 

 

Praia de Foxos (Sanxenxo)

Esta playa, de unos 150 metros de longitud, funciona mejor con marea baja y media marea. La dirección más favorable para el oleaje es desde el oeste. Aunque es una playa expuesta, el mar no suele ser muy fuerte, aunque se pueden encontrar olas de gran fuerza. La playa aguanta bien muchos vientos, ya que está en una posición estratégica protegida por acantilados rocosos.

 

Praia de Canelas (Sanxenxo)

La playa de Canelas se encuentra muy cerca de Portonovo, tiene 380 metros de longitud y está limitada por Punta Seame y Punta Cabicastro. Aunque no es la mejor opción para surfistas en general, ya que rara vez ofrece buenas condiciones, en ocasiones, cuando las playas cercanas no permiten el baño, Canelas puede ser una buena alternativa. Para que las olas tengan la fuerza suficiente, es necesario que haya una buena marejada.

 

Cuando las condiciones son favorables, suele formarse un pico de izquierdas debido a una contraola procedente de las rocas, lo que permite realizar algunos tubos. En el resto de la playa pueden aparecer picos sueltos de calidad media, que rompen según el estado de los fondos. 

 

 

Aun así, y a pesar de la gran oferta de espacios para disfrutar de la actividad, también es importante tener en cuenta la época del año, ya que las mejores fechas para aprovechar al máximo la fuerza del mar son en los meses de invierno. En cambio, en verano, la mayoría de estas playas pierden fuerza en el oleaje, y suele ser complicado encontrar días con condiciones óptimas.

Estas son las mejores playas para surfear en Arousa

Te puede interesar