La proliferación de las viviendas de uso turístico en O Salnés durante los últimos años, es un hecho. Las cifras de visitantes recogidas en las diferentes localidades que conforman la comarca provocan que, cada vez más, este fenómeno vaya en aumento.
En el último registro de empresas y actividades turísticas publicado por la Xunta -a fecha de enero de 2025- señalan que sumando todas las viviendas de uso turístico de la comarca la cifra asciende a 5.258, lo que se traduce en un total de 28.135 plazas de alojamiento.
Estos datos son muy diferentes a los registrados hace siete años, momento en el que únicamente constaban un total de 1.450 y, por lo tanto, solo había 7.291 plazas para pasar unas vacaciones en O Salnés en este tipo de alojamiento.
Si se comparan estos números con los que el mismo informe presenta sobre los hoteles de la comarca -sin contar otro tipo de alojamientos como pueden ser pensiones, campings o casas de turismo rural-, se comprueba que el crecimiento ha sido muy superior y que, actualmente, las plazas en viviendas de uso turístico duplican a las que se ofertan en el sector hotelero.
Así, en 2025 están registrados 219 hoteles que ofertan 13.666 plazas, 14.469 menos que en viviendas de uso turístico. Estos datos no distan mucho de los del año 2017, ya que en la comarca de O Salnés en ocho años únicamente se construyeron ocho hoteles y las plazas aumentaron tan solo en 203.
Mayor aumento
A pesar de que el aumento del número de viviendas de uso turístico se nota en todos los municipios de la comarca, los que en estos últimos ocho años han aumentado más en número -no significa que ofrezcan mayor cantidad- son Cambados, Vilagarcía y Meis. En el caso de la capital del albariño en el año 2017 únicamente contaba con 24 viviendas de uso turístico y, a día de hoy, esta cifra se ha multiplicado por doce alcanzando las 288, que a su vez se transforman en más de 1.600 plazas de alojamiento.
Por su parte, Vilagarcía ha pasado de tener 52 a sumar 543, lo que significa multiplicar el número por más de diez y ampliar la oferta de plazas hasta alcanzar las 2.788. El caso de Meis también es significativo, en esta localidad en 2017 solo estaban registradas once viviendas de uso turístico y este año ya cuentan con 74 que ofrecen un total de 546 plazas.
Siguiendo a estos tres concellos, se encuentran los de Vilanova, A Illa de Arousa y Meaño, localidades que multiplicaron aproximadamente por seis el número de este tipo de alojamientos. En la localidad vilanovesa hace ocho años contaban con 41 viviendas de uso turístico que se traducían en 230 plazas y, el mes pasado el registro de la Xunta ya contabilizaba un total de 232, lo que implica 1.146 plazas más, alcanzando la cifra de 1.376.
La situación en la Illa de Arousa es bastante similar. Mientras en 2017 solo había 38, en 2025 la cifra se multiplicó hasta alcanzar las 211, lo que significa un aumento en las plazas de 850. En el caso de este concello la polémica por la proliferación de este tipo de alojamientos se ha intensificado en los últimos meses, ya que en noviembre el bipartito formado por el PSOE y el BNG subió las tasas de basura y del alcantarillado a los propietarios de estos inmuebles, decisión que incluso a provocado una recogida de firmas en contra y ha ocasionado momentos tensos en los últimos Plenos celebrados.
En Meaño los datos de la Xunta reflejan el paso de 65 plazas en 2017 a 448 en 2025 o, lo que es lo mismo, el paso de doce viviendas de uso turístico a 73. Las viviendas de uso turístico en Ribadumia han aumentado, pero no tanto como en el resto de los concellos de O Salnés. En los últimos registros señalan que existen 33 de estos alojamientos en el municipio, lo que significan 28 más que hace ocho años, momento en el que la cifra únicamente alcanzaba las ocho. En número de plazas, en este tiempo la cifra pasó de 50 a 231.
Sanxenxo y O Grove
A pesar de que no son los municipios en los que el aumento ha sido mayor, O Grove y Sanxenxo sí son aquellos en los que hay un mayor número.
En la localidad meca están registradas actualmente 746 de estos alojamientos, cifra que hace ocho años alcanzaba los 166. En este caso, las plazas se han multiplicado por más de cuatro, ya que han pasado de 903 a 4.130.
Sanxenxo es, por excelencia, la capital del turismo de la comarca de O Salnés, es por ello que los datos de viviendas de uso turístico son también los más elevados. En 2017 está localidad contaba con un total de 1.107 y, en los últimos registros ya se contabilizan un total de 3.058. Estos datos se traducen en que actualmente se ofertan 15.960 plazas en estos alojamientos y, hace ocho años los datos descendían hasta las 5.668.
Red hotelera
Mientras que el número de viviendas de uso turístico ha vivido un aumento exponencial en las localidades que conforman O Salnés en los últimos años, los establecimientos hoteleros no han registrado tal incremento. Según los últimos datos publicados por la Xunta de Galicia en toda la comarca existen 219 hoteles, cifra que no dista de la del 2017, momento en el que ya contaba con 211. Por concellos, el que más alojamientos de este tipo dispone es Sanxenxo, con un total de 127 (cifra que no ha sufrido ningún cambio en estos años), seguido de O Grove, localidad en el que hay 41.
Uno de los datos más sorprendentes es la reducida cifra de hoteles que hay en Vilagarcía, localidad que únicamente cuenta con cinco hoteles, la misma cifra que hace ocho años. Por su parte, en Cambados existen quince y, en Vilanova, cinco menos. En Ribadumia el registro cuenta con tres en 2025, uno más que en 2017. Los casos más curiosos son los de Meis y Meaño que, a pesar de aumentar el número de viviendas turísticas, disminuyen los hoteles, pasando de cuatro a tres y de cinco a cuatro, respectivamente.