Primera aproximación para controlar el avance de una especie invasora que crece en el bosque de Fefiñáns

Primera aproximación para controlar el avance de una especie invasora que crece en el bosque de Fefiñáns
Una treintena de voluntarios participaron en la jornada para el control biológico de esta planta | Gonzalo Salgado

La planta invasora “Tradescantia fluminensis”, más conocida como “oreja de gato” o “amor de hombre”, ocupa ya gran parte del centenario sotobosque del Pazo de Fefiñáns. Una amenaza grave para las especies autóctonas al formar alfombras opacas a la luz que impiden la regeneración de otras plantas “debaixo delas ou ao redor”. Así, el Colectivo Ecoloxista do Salnés —en colaboración con la Asociación Amigos de Fefiñáns y la Bodega Gil Armada— organizó esta mañana una primera jornada de aproximación, casi “formativa”, según señala Marta Lois, integrante del CES, para evaluar el resultado de una metodología pensada en el control de esta planta, originaria de América del Sur y que se ha naturalizado en ambientes umbríos y húmedos, como la ribera del Umia.


Así, una treintena de participantes dividieron ayer una zona del sotobosque en cinco parcelas para la retirada manual de estas plantas, con extremo cuidado de no dejar restos, pues se trata de una especie con mucha facilidad de enraizar y capacidad de dispersión. El objetivo es regresar en unas semanas y comprobar si en estas zonas se logró controlar el crecimiento de esta planta exótica para poder aplicar esta metodología —en caso de que los resultados sean positivos” en “áreas silvestres”.


Un “traballo laborioso” y minucioso que debe realizarse con extremado cuidado y que logró retirar una gran cantidad de esta planta del sotobosque. Una alta participación, cuya mayoría ya forma parte del colectivo ecologista, que Lois valora positivamente para “crear un grupo de xente” que pueda echar una mano en futuras acciones similares. La jornada, además, incluyó una visita al Pazo de Fefiñáns y un aperitivo posterior a la jornada de trabajo. 

 

 

Primera aproximación para controlar el avance de una especie invasora que crece en el bosque de Fefiñáns

Te puede interesar