El Concello de Meis prevé que la rehabilitación del edificio principal de Casa de Parga sea gradual, por fases, a lo largo de un periodo de entre cinco y diez años. Además, la intención del gobierno local es poder pactar un convenio de colaboración con la Xunta de Galicia que permita que estas obras se vayan desarrollando a través de un taller de empleo.
Por ello, en el expediente se destaca la “importancia de prever la realización de la obra por fases, y con materiales y soluciones constructivas sencillas y económicas, bajo el principio de la economía circular y de sostenibilidad y eficiencia energética”.
En el edificio principal, en la planta baja se prevé un museo relacionado con la agricultura de la zona. En la planta primera se programa una zona multiusos, para eventos como exposiciones, cursos y similares. La distribución se completará con un local de instalaciones, un almacén y aseos adaptados.
En el conjunto del recinto se prevé también la rehabilitación de las edificaciones menores, como el molino y el palomar, entre otras. Allí se plantea dar soporte a una “actividad de restauración”, con idea de que se pueda sacar a concurso tanto la obra, como la explotación, en régimen de concesión, por un periodo aproximado de treinta años. Eso sí, el adjudicatario asumirá el compromiso tanto del mantenimiento de esas edificaciones, como del de sus jardines y huertos asociados.
Así, en estas edificaciones secundarias se prevé una cafetería, snak-bar con terraza exterior, almacén, así como un local de instalaciones, aseos adaptados.
En el resto de la parcela se proyecta la adecuación del jardín y la creación de una zona de esparcimiento, en el que dar cabida a eventos culturales, festivales, atracciones infantiles y otros usos de ocios.
Unos 2.996 metros cuadrados de la finca se han cedido a la Xunta para la construcción del futuro centro de salud. La redacción del proyecto se encuentra a punto de iniciar los trámites de licitación, tras la cesión de esta superficie, ante notario, por el Concello.
A mayores, el Ayuntamiento ha formalizado ya la composición del jurado que calificará las propuestas presentadas al concurso de proyectos para elegir el mejor diseño para la rehabilitación de la finca y edificaciones de Casa de Parga. Como presidenta actúa la alcaldesa o persona en quien delegue, que tendrá voto de calidad en caso de empate. Como vocales se ha nombrado al arquitecto técnico municipal, a otro designado por el Colegio de Arquitectos de Galicia, a otra elegida por la Diputación y a una cuarta profesional designada por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. También se han elegido suplentes. La secretaria del Concello de Meis actuará como secretaria del jurado.
El concurso de proyectos repartirá un total de 12.000 euros en premios. El ganador se llevará 6.000 euros, el segundo clasificado recibirá 3.000 y se establecen además dos accésits, dotados con 1.500 euros cada uno.
El presupuesto de la obra en su conjunto será de 1.439.900 euros.
El edificio principal es una antigua casa solariega, actualmente en ruinas.
Según la referencia histórica del expediente, sus dueños estaban emparentados con “D. Fernán Pérez de Párrega, hijo de D. Pero Fernández de Párrega, el cual era señor de Parga y estando casado con Juana Díaz de Lemos y Ulloa. La cual se casó con D. Pedro Fernández de Andrade, siendo, por tanto, una de las casas familiares más antiguas del Reino de Galicia”. La edificación principal, según consta en su fachada, fue construida en 1806. Consta de casa solariega en ruinas, en forma de “L”, con escudo, de bajo y planta alta, con amplio patín y chimenea. Fuera hay un palomar, gran hórreo de seis pares de pies y un molino, también ruinosos.