Hace unos días las cofradías arousanas rebotaban a sus socios el manual remitido por el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) sobre cómo actuar ante la presencia del alga asiática invasora que causa estragos en la biodiversidad del sur de España y está arruinando a la flota artesanal. Por el momento no han registrado ningún avistamiento de la “Rugulopteryx okamurae”, que así se llama, ni siquiera los buzos de recursos específicos que rastrean los fondos, pero se mantienen en alerta, y con cierta preocupación, después de que investigadores de universidades gallegas avisaran en julio de que ya ha llegado a Galicia.
La han detectado en Cíes (Ría de Vigo) y en las costas de A Coruña y el temor viene por su extraordinaria capacidad de reproducción y colonización, cubriendo rápida y homogéneamente los fondos, hasta el punto de que las autoridades reconocen que el impacto ambiental que está produciendo y su expansión “no tiene precedentes” y es “nada comparable” a invasiones anteriores de alóctonas.
El patrón mayor de Ribeira, José Antonio Pérez Sieira, destaca que “é un perigo” y como presidente de la Federación Galega de Confrarías está a la espera de la llamada de la Consellería do Mar para formar parte de la comisión de seguimiento anunciada recientemente y que reunirá al sector y a expertos. En su Pósito no se han recibido avisos ni tampoco en los de Vilanova, A Illa o Cambados, donde su biólogo, Carlos Mariño, explica que hace tiempo que los técnicos están prevenidos a la vista de lo acontecido en la costa andaluza y el Mediterráneo.
Ahora, ante el hallazgo en las costas gallegas, está “expectante”, pues la probabilidad de que tarde o temprano alcance la Ría de Arousa ha aumentado. “O problema xa non sería tanto que desprazase ás autóctonas, que tamén, o máis preocupante é que prolifera de maneira masiva e taparía e asfixiaría ao marisco, ademais de afectar ás artes de pesca, colapsándoas, sen esquecer ás cordas das batea”, explica Carlos Mariño.
Si en Galicia se comportara como en el sur, produciría colapsos en redes y cuerdas de bateas y la asfixia del marisco
No sería la primera vez que las mariscadoras tienen que echarse a las playas para retirar asfixiantes mantos de algas, pero teniendo en cuenta la extraordinaria capacidad de la “Rugulopteryx okamurae” para reproducir nuevos individuos, incluso a partir de fragmentos, supondría una amenaza catastrófica.
En Andalucía viven esta pesadilla con intensidad desde hace años –la primera vez que se detectó fue en 2015, en Ceuta–. En los arenales es más desde un punto de vista turístico, porque los cubre a toneladas, pero en la pesca, las embarcaciones de palangre, trasmallo y cerco han llegado al punto de no salir al mar en episodios de desprendimiento masivo porque solo capturan enormes cúmulos de la “okamurae”, así que beneficio cero, solo costes de limpieza y reparaciones y, de hecho, en algunos lugares la han bautizado con el nombre de “roña”.
No obstante, también se ha demostrado una caída de la producción por la pérdida de hábitats naturales y el desplazamiento de bancos de peces, entre otras cuestiones. En resumidas cuentas, la queja es de pérdidas económicas millonarias en los puertos más afectados, como los de Algeciras, Tarifa, Barbate y Conil, donde se habla de que ha acabado con el 30 % de la flota pesquera artesanal.
En el caso gallego, no se sabe cómo se comportará en aguas de esta parte del Atlántico, teniendo en cuenta que esta alga parda, que puede llegar a los 33 centímetros de altura, es originaria del Pacífico norte, de mares más cálidos donde, curiosamente, no presenta este carácter invasor. De hecho, España es el primer país donde sucede.
Los propios investigadores de los grupos BioCost (A Coruña) y BioAplic (Santiago) matizaban en su comunicado que son diferentes a las del estrecho de Gibraltar, no obstante, en sus hallazgos en las rías de Vigo y A Coruña observaron un comportamiento invasor y alertaban sobre posibles problemas similares si no se adoptan medidas: “O futuro desta nova invasión en Galicia é incerto”, advirtieron. Además, los expertos conocedores de los casos del sur han señalado la presencia de grandes cantidades de nutrientes por una deficiente depuración como una ventaja para su proliferación, que además es más propia de lechos rocosos que de arenosos.
Esos grupos de las universidades gallegas han realizado una propuesta de implantación de un sistema de alerta temprana que esperan sea acogida favorablemente por las autoridades. Y es que hasta el momento, la detección y erradicación lo antes posible, es una cuestion clave según las directrices emitidas por el Ministerio en 2022 en su estrategia de lucha contra esta invasora, que incluye directrices de gestión, control y erradicación. No obstante, hay quejas por la falta de un protocolo más concreto, aunque también se debe tener cuenta que no hay antecedentes. Esta misma semana, el Parlamento gallego aprobaba una propuesta planteada por el PSOE para poner en marcha mecanismos de lucha en la propia comunidad.
El Miteco declaró la “Rugulopteryx okamurae” como especie invasora exótica en 2020 y dos años después emitió una estrategia nacional determinando competencias institucionales al respecto, prácticas para la lucha..., así como informes de situación. Así, recoge que en 2019 la Subdelegación del Gobierno en Málaga realizó una estimación económica con la ayuda de la Federación Andaluza de Cofradías (Fecope) y el resultado fue que trece especies vieron reducidas sus capturas en relación con el año anterior en entre un 20 y un 48 %, dependiendo del tipo y del pósito consultado.
En el listado aparecían algunas muy comunes también en Arousa como el centollo, el pulpo, el choco, etc. En términos económicos se señaló una caída de ingresos de unos 800.000 euros y no se sumaron otras cuestiones, como las reparaciones, pérdidas o limpiezas continuas de aparejos. De hecho, el propio estudio reconocía que el valor seguramente fuera muy superior.
Las grandes acumulaciones de biomasa en las playas también son un problema para los concellos y el mismo análisis arrojó que entre enero y septiembre de ese año, cinco ayuntamientos del área de influencia de Ceuta destinaron 400.000 euros para retirar los kilométricos mantos de sus arenales, retirando más de 10.000 toneladas de arribazones.
Los dípticos repartidos entre el sector del mar profesional y de ocio recogen recomendaciones para no contribuir a la expansión, en caso de encontrarse con la “Rugulopteryx okamurae”, pero también cómo actuar para dar parte a las autoridades. Así, se pide anotar la localización, la cantidad vista, la profundidad y sacar una foto. Todo ello se puede enviar al correo del Miteco, buzon-sgb@miteco.es, o pasarlo a la plataforma Observadores del mar. En el caso de hallarse en aparejos, piden desinfectarlos sumergiéndolos en agua dulce y poniéndolos al sol, además de evitar a toda costa devolver restos al mar porque su capacidad de reproducción es tal, que hasta un simple fragmento resulta un riesgo. Lo mismo piden para embarcaciones recreativas, motos de agua, buceadores, etc. Y es que precisamente una forma de expansión accidental son los tráficos, además de las corrientes marinas.