El Concello de Sanxenxo ya dispone del proyecto básico para acometer la segunda fase de la recuperación y rehabilitación del Pazo de Quintáns en un total de siete ejes de actuación.
El plan, cuyo presupuesto asciende hasta los 849.761 euros, cuenta con una subvención del Plan de Sostenibilidad Turística de los Fondos Next Generation y plantea actividades en las que se incluyen la recuperación de los espacios exteriores, el saneamiento general del muro de cierre, la recuperación de los huecos de paso en el vallado interior y la mejora de la permeabilidad entre los diferentes espacios, patios y jardines del pazo.
Asimismo, una de las parcelas del conjunto se destinará la ejecución de una edificación consistente en un espacio multidisciplinar, en el que se propone acoger diferentes eventos como congresos, charlas o eventos, que contribuyan a la difusión y conocimiento del pazo.
El Concello aclara además que, mientras se esperan dos permisos sectoriales de Patrimonio y de la Diputación, se ultiman los pliegos de este proyecto básico para sacarlo a licitación en cuanto fuese posible.
En esta propuesta, la rehabilitación del Pazo de Quintáns contará con siete ejes de actuación diferenciados para abordar esta ambiciosa renovación.
Uno de estos puntos versa sobre la mejora de las condiciones de acceso al conjunto, adecuando el camino, creando un aparcamiento y preparando un espacio de maniobra de minibuses, al tiempo que se potenciarán las zonas verdes en las inmediaciones.
Por otra parte, se rematará y optimizará el hórreo con el fin de que se pueda utilizar como un almacén versátil, destinándose incluso puntualmente como pequeño espacio para determinados eventos.
Además, se realizará el saneamiento general del muro de pastas situado en el linde este y se realizará la limpieza de los muros y la apertura de huecos tapiados.
En cuanto al espacio multifuncional para eventos, se prevé que tenga una capacidad de aproximadamente 228 personas sentadas y 463 de pie y que mantenga la conexión visual con el resto del Pazo de Quintáns.
De igual manera, se potenciará el “parladoiro” con una iluminación que lo realza y se construirá una escalera para su acceso.
Por último, el proyecto incluye la recuperación del jardín botánico presente al este del pazo, así como la recuperación del carácter hortícola de parte del patio de labranza. El acondicionamiento del mismo se prevé mediante senderos de grava.