La vendimia de la DO Rías Baixas alcanza su ecuador con casi 34 millones de kilos de uva en bodega

La vendimia de la DO Rías Baixas alcanza su ecuador con casi 34 millones de kilos de uva en bodega
Trabajadores de la vendimia en Pazo Baión | GONZALO SALGADO

La vendimia en la Denominación de Origen Rías Baixas está en la semana más potente de trabajo y, a día de ayer, ya se habían recolectado casi 34 millones de kilos de uva. Aún quedan dos semanas por delante para darla por concluida, pero todo apunta a que las estimaciones de alcanzar los 46 millones se cumplirán y, de hecho, las previsiones de lluvias para el fin de semana no hacen temer a viticultores y bodegas, pues consideran que no interferirían ante el buen estado del fruto. Es el caso de la cooperativa Condes de Albarei, que ya empezó la semana pasada a recibir las cosechas de sus casi 400 socios y espera terminar, como muy tarde, a mediados de la próxima semana. 


La firma también inició estos días la recolecta en su finca de Pazo Baión, en la que trabajan una media de entre 30 y 50 temporeros y mantiene el compromiso social con el Plan Nacional sobre Drogas con la contratación de entre 12 y 15 personas con el objetivo de “darlle unha segunda oportunidade na incorporación ao mundo laboral”, explicó su director técnico, Alberto Barral. 

Vendimia pazo baión condes de albarei visitantes enoturismo
Visitantes del complejo enoturístico de Condes de Albarei durante la vendimia | GONZALO SALGADO


Esta propiedad es especial. Sus 22 hectáreas no se trabajan con el objetivo de alcanzar los rendimientos máximos permitidos y, de hecho, además de su buque insignia, el albariño Pazo Baión, elaboran dos vinos de vendimia tardía que no salen todos los años, pues depende de las circunstancias de cada campaña y esperan poder en esta. Son  Vides de Fontán, cuya última añada es de 2020 y tiene tres años de crianza,  y el Gran a Gran, que aprovecha las cualidades que aporta la botritis noble y cuya vendimia se retrasa a finales de septiembre y principios de octubre.

 

Mostos “súper aromáticos”

Actualmente trabajan la parte central de este viñedo ubicado en Vilanova y, como en el resto de la denominación, se están encontrando con una uva en un “perfecto” estado sanitario, hasta el punto de que casi no requiere trabajo en la mesa de selección cuando entra en bodega. En cuanto a los mostos, su enóloga, Andrea Obenza, explicó que son “súper aromáticos cuns parámetros analíticos case de libro”. También que, en comparación con la anterior vendimia, se percibe “un perfil aromático un pouco máis fresco”. Desde la bodega aún consideran pronto hablar de cantidades, pero sí detectan más que en 2022 y además, han tenido “cero” mermas. “A pesar da complexa climatoloxía fomos capaces de manter a uva e o viñedo, a folla, en perfecto estado”, añadió Barral. Y es que, Pazo Baión apuesta por la elaboración de los llamados vinos de pago y esto supone una atención aún más cuidada, así que hasta cuentan con una estación meteorológica propia que, mediante sensores, les ha permitido saber cuándo tratar exactamente para combatir enfermedades por hongos como el temible mildiu, que se vio favorecido por unas temperaturas mínimas más altas de lo habitual en la primavera. 


Sobre la cantidad, Barral añadió que también lo marca el tipo de poda que realizan, que califica de “conservadora”, pues “non buscamos os grandes rendementos se non dar lonxevidade ás cepas –algunhas teñen máis de 50 anos–”. 

La vendimia de la DO Rías Baixas alcanza su ecuador con casi 34 millones de kilos de uva en bodega

Te puede interesar