La Xunta de Galicia deriva el estudio de las algas encontradas hace una semana en la zona de O Paxaxeiro para determinar si se tratan del tipo “Rugulopteryx okamurae”, a la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Es importante conocer su procedencia porque, la sospecha es que se trata de algas asiáticas invasoras que, actualmente, están causando estragos en la biodiversidad del mar del sur de España y, por ende, está arruinando la flota artesanal.
Fue la Cofradía de Pescadores de O Grove la que presentó un informe a la Xunta relativo al hallazgo de una colonia de algas en esta zona situada entre la playa de Raeiros y Area da Cruz. Además de incluir fotografías de las algas, también presentaron otros datos como pueden ser las coordenadas o la profundidad a la que se encontraron.
En este momento, tanto la propia cofradía como la Xunta, están pendientes del resultado del estudio que realicen desde la USC para conocer si, finalmente, se trata de este tipo de alga invasora y, de ser así, diseñar el protocolo a seguir para poder eliminarlas, cuanto antes, de la Ría de Arousa y, por lo tanto, proteger el ecosistema marino y a las personas que viven de él.