Las mejores estrategias para promocionar tu podcast online

Las mejores estrategias para promocionar tu podcast online

Aunque hace unos años los podcasts eran un tipo de contenido relativamente poco habitual y con una audiencia reducida, recientemente se están popularizando como nunca antes. Mientras que internet experimentó una fuerte tendencia hacia la elaboración de contenidos más breves y dinámicos –sobre todo impulsados por TikTok e Instagram–, una buena parte del público se inclinó por contenidos más largos y espontáneos.

 

Los podcasts encajan a la perfección en esta descripción. Se trata de un tipo de contenido digital de formato largo, con el que podemos disfrutar de largas narraciones o conversaciones interesantes sobre cualquier tema. Además, no necesitas tener un estudio de grabación demasiado elaborado para poder crear tus propios podcasts. Basta simplemente con que tengas una buena voz y algo interesante para contar.

 

Si ya tienes un podcast o estás decidido a crear uno, querrás promocionarlo tarde o temprano para tratar de monetizarlo. Puedes conseguir esto asociándote con patrocinadores o vendiendo tus propios artículos promocionales, pero para que estas campañas tengan éxito es necesario que tu podcast consiga una audiencia lo bastante amplia para generar ingresos. Entonces, ¿de qué manera podrías publicitarlo para que tenga el suficiente tirón?

 

Los podcasts están más de moda que nunca

Comencemos por analizar cuáles son los puntos fuertes de los podcasts. Estos contenidos interpelan especialmente a un tipo de audiencia que busca profundizar más en algún tema de su interés. Algunos podcasts se centran en la actualidad política y tratan de analizar los eventos más recientes, como el famoso podcast de Joe Rogan. Otros, en cambio, pueden tener un enfoque más divulgativo y hablar sobre disciplinas científicas o humanísticas.

 

La clave de los podcasts radica en que ofrecen una experiencia mucho más relajada y constante. Mientras que plataformas como TikTok o Instagram parece que nos bombardeen con una sucesión interminable de contenidos cortos, los podcasts nos permiten disfrutar de un enfoque más extenso sobre un mismo tema, concentrando nuestra atención durante un periodo de tiempo más prolongado, y familiarizándonos mucho con sus anfitriones.

 

Una de las principales razones por las que los podcasts están tan de moda ahora está en este formato, pero también en su integración con las plataformas de video como YouTube o X. A través de estos canales es posible ofrecer una experiencia audiovisual de los podcasts que se acerca más a la de un programa de televisión en vivo. Esta experiencia audiovisual es una de las claves del resurgir de este formato.

 

Diarioarousa interior

 

Un formato de video largo que tiene poco encaje online

El problema es que los videos de más de media hora lo tienen difícil para triunfar en internet. Con la excepción de YouTube y X, resulta complicado encontrar plataformas que puedan ser buenas anfitrionas para un podcast. TikTok e Instagram apuestan definitivamente por los contenidos cortos, preferiblemente con menos de un minuto de duración. Y, además, estos contenidos breves son mucho más propensos a volverse virales.

 

Se hace necesario entonces elaborar una estrategia que permita promocionar los podcasts también a través de estas redes sociales de contenidos breves. La idea pasa por alojar los podcasts en plataformas de largo formato, y aprovechar las redes sociales de formato breve para publicitarlos. De este modo se puede multiplicar la audiencia y mantener una presencia constante en todas las redes sociales.

 

Así puedes promocionar tus podcasts: cinco estrategias clave

Teniendo esta idea en mente, a continuación tienes 5 estrategias básicas para promocionar tus podcasts y lograr una audiencia lo bastante masiva como para monetizarlos.

 

1. Divide tus podcasts en vídeos cortos con Filmora

Una de las principales claves pasa por dividir tu podcast en pequeños fragmentos de especial interés. Con independencia de que se trate de un podcast divulgativo o un programa de debate, seguro que durante media hora o una hora de contenido se pueden encontrar pequeños momentos de especial interés para tu audiencia. Piensa en frases clave o fragmentos particularmente interesantes que puedan presentarse en menos de un minuto. 

 

Con una herramienta como el generador de vídeos cortos inteligentes de Filmora, puedes aprovechar la potencia de la IA de este software para detectar de forma automática los fragmentos más relevantes de cada episodio de tu podcast. Esta herramienta es capaz de detectar estos fragmentos en función de lo que dice el diálogo, y se encargará de separar los videos en formato corto de forma automática para subirlos luego a Instagram o TikTok.

 

2. Publicita fragmentos de tus podcasts en las redes sociales

Después de que el editor de videos cortos de Filmora extraiga los fragmentos de video más propensos a generar un gran 'engagement', será el momento de retocarlos introduciendo efectos, filtros, stickers o títulos que los hagan más atractivos para una audiencia como la que puedes encontrar en TikTok o Instagram. La idea es que estos fragmentos de video atraigan la atención de posibles espectadores.

 

Publica entonces estos fragmentos en las redes sociales que están más orientadas hacia los contenidos cortos, y asegúrate de acompañarlos con un texto atractivo que invite a seguir tu podcast en las plataformas donde lo tengas publicado, por ejemplo YouTube, Spotify o X. De este modo podrás ir construyendo una audiencia en todas las redes sociales, y al mismo tiempo redirigirás a todos estos espectadores hacia tu podcast en su formato largo.

 

3. Colabora con invitados de prestigio

Una manera genial de multiplicar la audiencia de tus podcasts pasa por invitar a personalidades populares a que participen en él. Esto resulta mucho más sencillo si tu podcast está basado en un entorno de debate o de entrevistas, pero también puedes hacerlo si tienes un podcast divulgativo y quieres invitar a personas especializadas en el tema que estás tratando. Esto hará que su audiencia se incorpore también a tu podcast.

 

4. Asóciate con otros podcasters

De la misma manera, también puedes asociarte con otros creadores de podcast en episodios especiales colaborativos. Lo ideal es buscar creadores que desarrollen sus contenidos de manera similar a los tuyos, pero sin dedicarse específicamente a tu campo. De este modo podrás interpelar a una audiencia similar a la tuya, sin estar reforzando de forma directa a un competidor.

 

5. Contrata publicidad pagada

Pese a que no es la opción más económica, contratar publicidad online para que tu podcast llegue a un público más amplio puede ser una gran forma de hacer crecer tu público, sobre todo al comienzo. Te resultará difícil atraer invitados o colaboradores de prestigio si no tienes una base de seguidores lo suficientemente amplia, así que la compra de servicios publicitarios puede ser la forma ideal de impulsar tu podcast durante tus primeros meses.

 

No olvides los consejos clave para que tu podcast sea atractivo

Todos estos esfuerzos para publicitar tu podcast no servirán de mucho si el contenido que ofreces a tu audiencia es poco interesante. Antes de lanzarte a promocionar tus contenidos, es importante que desarrolles el mejor podcast posible para ofrecerlo a tu audiencia. Considera estos consejos para mejorar el atractivo general de tu podcast:

 

● Ofrece un formato audiovisual. Aunque los podcasts se originaron en primera instancia como un contenido exclusivamente sonoro, lo tendrás mucho más fácil para interpelar a tu audiencia si incorporas una dimensión visual. Invierte en un pequeño estudio o, al menos, utiliza una pantalla verde para ofrecer tu podcast en formato de video. Esto te permitirá además publicarlo en más plataformas.

 

● Céntrate en un tema. Evita los podcasts que hablan cada día de algo totalmente diferente, porque de este modo perderás a una parte de tu audiencia. Debes buscar algo que sea común a todos los episodios de tu podcast, y mantenerlo de forma constante a medida que los vas publicando.

 

● Cuida la calidad del sonido. Mucha gente escucha los podcasts con auriculares antes de irse a dormir, mientras se dirigen al trabajo, o mientras hacen cualquier otra cosa. Asegúrate de invertir entonces en un buen equipo de sonido, porque a nadie le gusta escuchar un podcast que resulta irritante al oído.

 

● Escucha a tu audiencia. No solo debes hacer que tu público te escuche, sino que también debes escuchar a tu público. La clave para el éxito de un podcast pasa por ofrecer a la audiencia justo lo que quiere, así que asegúrate de prestar atención a sus comentarios y ofrecerles múltiples espacios para expresarse.

 

Edita tus podcasts con Filmora para publicarlos en distintas plataformas

Si realmente quieres tener éxito con tu podcast, es fundamental que los concibas desde el comienzo en formato audiovisual. Después de grabar un podcast de varias horas en este formato tendrás el contenido que necesitas para publicarlo en plataformas como YouTube o X –en su versión completa–, en Spotify –solo el sonido–, o en TikTok e Instagram para tratar de volverte viral en sus respectivas redes.

 

Wondershare Filmora te pone las cosas mucho más fáciles para extraer los mejores fragmentos de tus podcasts y publicarlos en múltiples redes. La herramienta de creación de videos cortos inteligentes puede encargarse de este proceso de forma automática, y el editor de vídeos te ofrece las mejores herramientas para retocar estos fragmentos y lograr que sean mucho más atractivos. ¡Descarga Filmora y conviértelo en tu base de operaciones para tus podcasts!

Las mejores estrategias para promocionar tu podcast online

Te puede interesar