El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó Catoira esta semana e informó del impacto de la última convocatoria de ayudas estatales del Plan Único 5G Activas, que posibilitará la modernización tecnológica de cuatro torres de telefonía móvil en la comarca con la instalación de módulos 5G para mejorar la cobertura y el ancho de banda.
Abel Losada explicó también como afectará este Plan Único 5G Activas con la mejora de la antena de Tarrío en Valga, operada por Telefónica, y la antena de Chan do Marco de la compañía Orange en Pontecesures. Además también mencionó la instalación de una nueva antena en Martores y la actualización de la de Bronllo.
El subdelegado quiso destacar el papel financiero que está teniendo el gobierno en este plan tecnológico, acercando un total de 3,3 millones de euros a la provincia de Pontevedra para acelerar la llegada de este 5G señalando que son muchas las antenas que en la provincia operan con tecnologías inferiores, 4G -LTE, 3G o incluso 2G.
En cuanto al municipio catoirense, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra le adelantó al alcalde, Xoán Castaño, el objetivo del último Plan Único Banda Ancha, que proveerá de conexión a otras 35 viviendas solo en Catoira, 4 en Pontecesures y 68 en el caso de Valga, el máximo beneficiado en esta última convocatoria estatal.
Para aprovechar su visita al municipio, Losada le presentó también al alcalde catoirense, Xoán Castaño, la posibilidad de que el concello se adhiera al convenio La Administración do Estado para que el personal estatal se desplace al lugar y preste apoyo en la realización de trámites administrativos a los vecinos.
Este programa estatal está dirigido a municipios con menos de 8.000 habitantes, para combatir la pérdida de la población en zonas del rural y mejorar así la calidad de vida de los vecinos para que puedan realizar estos trámites que pueden llegar a ser un completo quebradero de cabeza para ellos.
La Subdelegación le trasladó al alcalde el método de actuación, suponiendo con esto el desplazamiento de personal funcionario de la subdelegación para prestar ayuda precisamente en estas gestiones como pueden ser por ejemplo la obtención de un certificado digital o el asesoramiento en el uso de la aplicación Mi Carpeta Ciudadana, espacio donde figurarían todos los expedientes que cada individuo mantiene con el Estado.
También se contempla en este programa la visita del personal de la tesorería de la Seguridad Social para facilitar de nuevo el uso de la aplicación móvil Importass, muy útil para casos de autónomos o para solicitar el Ingreso Minimo Vita.
Y finalmente, se sumará personal del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para otros posibles trámites, y cuando se consolide esta medida y como proyecto futuro se pretende también incorporar personal de la Jefactura Provincial de Tráfico y del Servicio Público de Empleo (SEPE).