Catoira tiene ya todo preparado para celebrar sus grandes fiestas, las de la Vikinga, que se llevarán a cabo desde el próximo martes hasta el domingo 6 de agosto. Música, teatro, humor, actividades infantiles y, como no, la dramatización del Desembarco, se dan la mano en un programa que, indició el alcalde, Xoán Castaño, busca llegar a todos los rincones.
“O Goberno tratou de mellorar a programación prevista polo anterior equipo con algúns cambios que pretenden implicar á veciñanza de Catoira na súa festa, especialmente as familias, estender as actuacións ás parroquias”, explicó el regidor nacionalista durante la presentación de la programación, en la que también estuvo el diputado provincial Javier Tourís (la Diputación colabora en la organización); el edil de Cultura, Raúl Gómez; la directora de la Escola Municipal de Teatro, Fátima Rey; y la diseñadora del cartel, Nuria Bouzas. Tourís destacó que se trata de una “celebración única” y abrió la puerta a “redobrar o noso compromiso”.
Las fiestas recuperan este año un momento muy importante: El pregón. Y lo harán de la mano de un músico que lleva a Catoira hasta en su nombre. Se trata de Alejandro Guillán, “Baiuca”, y la cita es el viernes en la Alameda de la Praia Fluvial. Pero antes, ya desde el martes, el teatro tomará el recinto de As Torres con la representación de “Un neno Vikingo”, al adaptación del cuento de Kristina Berg, cuya trama arranca con el naufragio de una familia vikinga en Catoira. El jueves comenzará la “Vikinguiña”, una serie de actividades destinadas a los más pequeños de la casa que se llevarán a cabo en la Alameda del Concello. Por orden, contarán con el concierto de Paco Nogueiras (jueves a las 20:30 horas), la actuación del Mago Paco (viernes a las 19:30); el concierto de Uxía Lambona y la Banda Molona (sábado a las 19:30 horas) y, por último, el domingo a las siete, Rudi Dudi con “Clownamorado”.
La música será una de las grandes protagonistas, con el “Vikinsons” en la Praia Fluvial, que incluye las actuaciones el viernes de Luar na Lubre y Skáld y el sábado de Bloody Sunrise, Celtas Cortos, Dakidarría y Lontreira.
El sábado tendrá lugar otro de los momentos esperados: La cena vikinga se pasa este año al Xantar. Será desde las 14:30 en el recinto de As Torres, cuenta con animación y con el mercado medieval de fondo. El menú incluye empanadas, langostinos, mejillones, pulpo, churrasco y, de postre, rosca. Todo ello regado con café, licores gallegos y vino del Ulla o, para los que lo prefieran, agua y refrescos. EL domingo, tras el Desembarco (12:30) seguirá la fiesta y, ya por la tarde, habrá concierto con Clara Pino y Pablo Vidal y el grupo de folk Tor