Siete mil árboles y dos millones de euros para frenar las inundaciones en Cuntis

Siete mil árboles y dos millones de euros para frenar las inundaciones en Cuntis
Un momento de la visita

La Xunta, a través de Augas de Galicia, está realizando los trabajos de restauración fluvial en la cuenca del río Umia, en los concellos de Cuntis, Moraña y Forcarei, para mejorar el comportamiento de la zona ante posibles inundaciones. Estas actuaciones, previstas hasta el primer semestre de 2026, cuentan con una inversión de alrededor de dos millones de euros e incluyen la previsión de plantar cerca de siete mil árboles de distintas especies.
 

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, acompañada por el delegado territorial, Agustín Reguera, y el alcalde, Manuel Campos, visitó la zona alta del río Gallo, en Cuntis, donde detalló que las labores de restauración incidirán en las dos orillas de un tramo de  23 kilómetros, que afecta a los tres municipios mencionados y a toda la extensión de dicho río, de 15 kilómetros.
 

Los trabajos previstos incluyen la retirada de árboles caídas y de biomaasa acumulada en los canales, que obstaculizan la libre circulación del agua. Esto es justo lo que se ejecuta ahora mismo en el río Gallo. Además, se retirarán residuos ajenos al ecosistema y se recuperarán zonas degradadas mediante la realización de tratamientos silvícolas, la eliminación de especies exóticas invasoras y el plantado de cerca de siete mil árboles autóctonos, como robles, laureles, castaños y frondosas.

 

Corredores verdes

Vázquez destacó que estas actuaciones contribuirán a mejorar la calidad del suelo, así como la composición del terreno ne los entornos fluviales, incrementando la retención de agua y laminando los efectos de posibles crecimientos en el caudal, así como reduciendo la velocidad de los posibles torrentes. En definitiva, se realizarán labores de protección, recuperación, revegetación y limpiezas precisas (dentro del propio canal y en la zona de servidumbre), “co obxectivo de crear un bosque de ribeira consolidado nas marxes de ambos ríos”, señalan desde la Xunta. Estas zonas arboladas tendrán un papel fundamental, apuntan fuentes autonómicas, para mitigar el impacto de posibles desbordamientos ante intensas precipitaciones, ya que el río Gallo está declarado como área de riesgo potencial. De hecho, la Xunta está abordando con el Concello otro proyecto en la zona para hacer frente a estos peligros, con medidas como la creación de una zona de inundación controlada. Ángeles Vázquez también incidió en que plantar vegetación de ribeira en el entorno de los ríos, “ademais de amortecer os danos causados polos enchentes, permite a creación de corredores verdes e zonas de refuxio para a fauna, achegando importantes beneficios sociais e ambientais para os ecosistemas fluviais e as comunidades próximas”. Estas actuaciones en los ríos Umia y Gallo, señalan desde la Xunta, dan continuidad a otras anteriores.

 

Una petición municipal

Precisamente en esta cuestión incide el comunicado del Concello de Cuntis. El alcalde resalta que se trata de una actuación “solicitada en distintas ocasións” por su gobierno, “dado a situación na que se atopa o río en distintos dos tramos”. El ejecutivo “valora moi positivamente” la inversión de la Xunta ya que “a última actuación integral no río fora realizada no 2007” y recuerda que la financiación es europea. 
 

Siete mil árboles y dos millones de euros para frenar las inundaciones en Cuntis

Te puede interesar