La asociación Arousa Moza comienza el año con intensidad, llevando a cabo dos formaciones internacionales en este mes de enero. A lo largo de los próximos quince días, cerca de cincuenta jóvenes provenientes de diferentes partes de Europa y países asociados participarán en dos actividades enmarcadas en el programa Erasmus Plus de la Unión Europea.
Los encuentros serán, como en los últimos tiempos, en el Albergue xuvenil As Sinas, de Vilanova, a donde el colectivo se desplazó por falta de espacios ofertados desde Vilagarcía, su localidad de origen.
“DBAY: Dialogue Between Authorities and Youth” será el primer curso, que se llevará a cabo desde hoy y hasta el domingo. Este proyecto está formado por 18 participantes, trabajadores y/o voluntarios en el ámbito de la juventud de España, Portugal, Bulgaria, Rumanía, Ucrania, Armenia e Italia. Esta formación será llevada a cabo por Víctor Catalin, rumano con muchos años de experiencia en el mundo erasmus, que liderará y aportará estrategias y herramientas de comunicación entre juventud y autoridades.
El siguiente proyecto, “Obliequality”, se llevará a cabo del 16 al 21 de enero. Será sobre igualdad y estará impartido por Tamara Fernández, psicóloga en servicios sociales comunitarios en la Universidade de Santiago de Compostela. Abordará la perspectiva de género y la sensibilización de realidades sociales en las organizaciones, la identificación y la erradicación de comportamientos que provocan las desigualdades en la sociedad. Los países que participarán serán España, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Italia, Polonia, Rumanía y Grecia.
Ambos proyectos contarán con sesiones teóricas y prácticas y los participantes conocerán la realidad de Arousa con una gincana por la zona