Catorce mujeres con cáncer participan en los talleres del área sanitaria sobre peluquería y maquillaje

Catorce mujeres con cáncer participan en los talleres del área sanitaria sobre peluquería y maquillaje
Talleres area sanitaria peluqueria y maquillaje

Un total de catorce pacientes oncológicas del Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés (cuatro de ellas de la comarca arousana) participaron en nuevos talleres de cosmética y maquillaje "Ponte guapa, te sentirás mejor", que se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación Stanpa en el Hospital Provincial del Chus.

 

Dicha iniciativa, que dio comienzo hace doce años y se efectúa en 67 hospitales de toda España, es una de las acciones consolidadas que integran el Plan de Humanización del área. Así, desde el éxito alcanzado entre las participantes durante las anteriores ediciones (incluso en la época de la pandemia, en la que e efectuaron sesiones online) junto con los beneficios constatados de estos talleres estéticos, el área sanitaira le da continuidad a lo largo del presente curso con la incorporación de cuatro pacientes procedentes del distrito sanitario de O Salnés.

 

Cuidados de piel y maquillaje

La dinámica de la iniciativa no varía de un taller a otro: Dos esteticistas profesionales guían a las pacientes a lo largo de los doce pasos para recuperar su aspecto natural; desde la hidratación y limpieza de la piel hasta el aprendizaje de técnicas de maquillaje y correcciónd de imperfecciones. Para ello, la Fundación Stanpa proporciona a cada mujer participante un neceser de productos donados por diferentes marcas de cosmética.

 

Este programa proporciona una actividad diferente a las pacientes oncológicas, en el que pasar un tiempo agradable, reducir los potenciales niveles de ansiedad ocasionados por la enfermerdad y favorecer su interrelación.

 

Además, se les ofrece una formación gratuita para el cuidado de su piel, para que recuperen su aspecto natural. Durante algunos tratamientos oncológicos, el cuerpo, el cabello o la piel pueden experimentar importantes cambios, por lo que adaptar los cuidados a las nuevas necesidades del organismo es fundamental, señalan desde el Sergas.

 

Implicación de los profesionales y voluntariado

Desde el área sanitaria destacan que los dos factores que posibilitan los buenos resultados de este programa son, por una parte, la "gran implicación" de la Fundación Stanpa y de las esteticistas voluntarias y profesionales y, por otra, del equipo asistencial del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

 

Un profesional de la Unidade de Oncoloxía siempre está presente durante el desarrollo de lsos talleres, para responder a las dudas que puedan surgir a la hora de compatibilizar los cuidados de la pie con la patología.

 

El otro factor de éxito es el interés suscitado entre las pacientes con cáncer, que "se meñenen moi activas, pois a miúdo demandan máis información sobre estes obradoiros".

Catorce mujeres con cáncer participan en los talleres del área sanitaria sobre peluquería y maquillaje

Te puede interesar