Los sindicatos convocan tres jornadas más de huelga en el sector del metal para el jueves 28 y para los días 6 y 7 de julio. “Non nos queda outra”, explica Xoán Xosé Bouzas Aboi, de la CIG. “A patronal, e en concreto Enrique Mallón, de Asime, son os responsables do que está a acontecer”, asegura Miguel de María, delegado de CCOO, que pide a la Xunta que “non se poña de perfil” y que interceda en un conflicto que, recuerda, afecta a miles de trabajadores.
El responsable de Comisións Obreiras para el sector apela a la carga policial de Vigo para reclamar que “a Xunta chame ao orden a esta xente” (en referencia al empresariado) ya que “fírmanse cousas en Madrid que logo non se cumplen”,
La parálisis de la patronal es algo que denuncian desde CIG y CCOO. “Quen se coloca na radicalidade é a parte empresarial, pola súa intrasixencia”, explica Bouzas Aboi, que los acusa de “irresponsabilidade”. “Roza o despropósito”, apunta de María, que señala que los trabajadores están “perdendo a paciencia”. Las negociaciones del convenio llevan meses sobre la mesa. Son más de una decena de reuniones las que mantuvieron ambas partes. Las principales diferencias llegan por la propuesta salarial de la patronal, que establece un tope al uno por ciento de la cláusula de revisión.
Ahora la pelota está en el tejado de la parte empresarial. El delegado de CCOO confía en que, una vez que finalizó el evento que se estaba celebrando en Vigo, vuelvan a “centrarse” en las negociaciones. La huelga en las comarcas de O Salnés y Ulla- Umia volvió a ser masiva y los sindicatos señalan que cada vez son más los trabajadores que se unen a los piquetes. La CIG llama a “non ceder ás presións” del empresariado y CCOO advierte de que se denunciarán estos comportamientos