La aplicación de las tarifas oficiales al servicio de préstamo de bicicletas VaiBike de Vilagarcía no parece haberle pasado factura en cuanto a número de usuarios. Según el gobierno municipal a estas alturas del mes de septiembre son un total de 1.828 los contratos acumulados de una de las apuestas más fuertes en materia de movilidad del ejecutivo socialista. Una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que el préstamo era de tan solo 1 euro durante los tres primeros meses de funcionamiento (hasta el pasado 30 de junio) y que ahora ya se aplican los precios acordados desde el primer momento.
Ravella apunta que los usuarios totales del servicio a 22 de septiembre son 2.735, de los cuales 2.702 son activos. Además señalan que, desde que empezó a prestarse este servicio el 1 de abril de este mismo año, se realizaron un total de 10.789 préstamos. Ahora, y según fuentes municipales, en lo que va de mes ya suman 562.
El hecho de que para utilizar las bicicletas haya que abonar unas tarifas fijas (que pueden ser anuales, semanales o diarias) más allá del euro inicial ha derivado también en un mejor uso de los vehículos. Hay menos actos vandálicos sobre las mismas y –también– menos averías.
Superada esta fase del verano con unos buenos datos en cuanto a funcionamiento y acogida por parte de los vecinos (y también de los turistas que habitualmente visitan la ciudad en época estival) el reto es ahora conocer si los vilagarcianos seguirán utilizando este medio de transporte sostenible incluso con la lluvia y el frío propios del horario invernal en Galicia.
Por el momento la gestión del servicio la lleva a cabo Moto Bazar (de forma provisional), que se encarga de la recogida de aquellas bicicletas que están en mal estado, de mantener todas las estaciones más o menos con vehículos y de supervisar el buen funcionamiento del sistema. Los precios actuales están fijados en 36 euros el abono anual, mientras que el mensual tiene un coste de 20 euros, el semanal de 12 euros y el de uso diario queda establecido en 5 euros. En la localidad hay un total de 16 estaciones repartidas por diferentes puntos para facilitar el desplazamiento en bicicleta. El funcionamiento es a través de una aplicación que el usuario debe descargar, abonar la tasa que le interese y mediante esa herramienta proceder a la recogida y devolución de los vehículos que, en ningún caso, pueden abandonar el término municipal.