La asociación de vecinos Fonte da Coca ha presentado un escrito en el Concello –y también se lo ha remitido a todos los grupos de la Corporación– en el que pide que se active un Plan de Recuperación de los molinos históricos que hay en la zona. Los vecinos apuntan que las fincas en las que se encuentran estas construcciones son privadas, pero insta al Concello a llegar a un acuerdo con los mismos –con las contraprestaciones económicas que sean necesarias– para que esas fincas pasen a ser públicas para el disfrute de todos los vilagarcianos. El colectivo vecinal ha elaborado un dossier en el que figuran varias partes del citado Plan de Recuperación. La primera incluye la creación de una comisión negociadora con presencia de todos los partidos y la consignación de presupuesto específico para la recuperación de los elementos patrimoniales. Los vecinos entienden que en el entorno en el que están ubicados los molinos no se va a urbanizar, de ahí que sea una oportunidad para hacerse con las fincas. Y es que –exponen desde el colectivo– los molinos “ya perdieron su función hace mucho tiempo y se encuentran en un estado muy lamentable”. Creen que recuperarlos es una forma también de “recuperar parte de nuestra historia local, que es una de las reivindicaciones históricas de esta asociación”.
Los vecinos asumen que ellos, como colectivo, no tienen la capacidad económica para poder llevar a cabo la tarea, de ahí que pidan la implicación de la administración.
El Plan de Fonte da Coca contempla una segunda fase que se iniciaría tras la adquisición de los terrenos en los que están los molinos. “Habría que proceder a la limpieza y eliminación de los nidos de roedores que existen en dichas fincas”, dicen. Además entienden que se debería hacer en este punto un estudio técnico para “evaluar su actual estado de conservación y posterior restauración” y que esta debería hacerse usando “elementos de construción típicos del país, es decir, nada de hormigón, ya que el fin último es la recuperación de nuestro pasado”.
Los vecinos entienden que es la comisión de seguimiento la que debe encargarse de buscar los fondos para ejecutar el plan recurriendo a otras administraciones con líneas habilitadas para esos fines. Insisten en que la “recuperación de ese lugar como espacio público unificado al Parque da Coca supondrá crear un pulmón verde en la ciudad”.