Los jóvenes de diferentes centros educativos y colectivos independientes de Vilagarcía elaborarán una batería de propuestas que harán llegar al Concello. Lo hacen en el marco de un proyecto colaborativo “Encontro mozo” amparado bajo la iniciativa Erasmus + de la Unión Europea y con el objetivo de que las nuevas generaciones se impliquen en su entorno y contribuyan a cambiarlo. La propuesta está liderada por Arousa Moza y tiene su primera fase hoy y mañana en el Auditorio. Será ahí donde se reunirán jóvenes de centros educativos de la localidad y de asociaciones para poner en común las propuestas que luego se presentarán ante la administración local. La cita es mañana viernes de cinco a nueve y el sábado de 10 a 14 horas. El proyecto también incluye el seguimiento de esas propuestas para ver si desde la administración municipal se han tenido en cuenta en la medida de lo posible. Los centros que participan son el Castro Alobre, el IES de Carril, el Cotarelo Valledor, el Bouza-Brey, el colegio San Francisco, el Sagrada Familia Filipenses y también colectivos como Nydia u otros informales de jóvenes de la localidad. La idea –tal y como explicó el presidente de Arousa Moza, Borja Santamaría– es que este proyecto trascienda Vilagarcía y pueda exportarse a otros puntos de Galicia para hacer llegar propuestas al Parlamento en cuestiones que pueden ser competencia de la Xunta de Galicia y que trascienden a lo municipal.