La avenida Rosalía de Castro que une el centro urbano de Vilagarcía con Carril fue, con diferencia, el vial de la ciudad que más siniestros de tráfico registró en el año 2024. Así lo señalan fuentes municipales en base a los informes realizados en esta materia por la Policía Local.
En esta carretera de titularidad autonómica hubo 27 accidentes, de los cuales uno fue el único mortal de 2024. Además la vía anotó ocho heridos leves, tres graves y 15 choques con heridos. Una cifra elevada teniendo en cuenta que en la pasada anualidad hubo 424 accidentes en las carreteras de la localidad de los que el 80% se saldaron solo con daños materiales.
Con los datos en la mano el gobierno local insiste en que estos son un motivo más para reclamar a la Xunta de Galicia – titular del vial– que asume sus competencias y actúe no solo en Rosalía de Castro, sino en otras carreteras de la ciudad como son Agustín Romero o la Avenida de Cambados. Ambas estas dos últimas con quejas reiteradas por parte de usuarios y vecinos del entorno.
La administración local señala que el caso de Rosalía de Castro es el más evidente, dado que por ella se sigue permitiendo el paso de vehículos pesados cuando –recuerda Ravella– fue la propia Xunta de Galicia la que ejecutó la circunvalación precisamente para evitar esta circunstancia. En más de una ocasión fue un asunto que se intentó abordar, pero que siempre contó (entre otros) con la oposición frontal de los empresarios, que consideran que el uso de la circunvalación no solo aumenta el tiempo de recorrido, sino también el número de kilómetros.
En el Plan Urbano de Mobilidade Sostible (PMUS), que el Concello acaba de aprobar también se contempla la retirada del tráfico pesado por esta importante vía de circulación que –sobre todo en los meses de verano– acumula una elevadísima densidad de tráfico con los consiguientes atascos y embotellamiento que ello provoca.
El Concello también percibe que la falta de mantenimiento en Rosalía de Castro ha provocado el deterioro de los servicios municipales que van por debajo de la capa de rodadura. Recuerdan desde la administración local que precisamente en este punto tuvo que invertir 120.000 euros para renovar la red de saneamiento y asumir la restauración del firme y evitar así el continuo desgaste sin mantenimiento alguno que afectaba a algunos servicios. Insiste el Concello en que esa es tarea de la Xunta.
Ravella apunta que los accidentes registrados en las principales vías de entrada y salida de la ciudad ratifican la idea del gobierno local de asumir su titularidad, siempre y cuando las administraciones implicadas –bien sea la Xunta de Galicia o el Gobierno central en el caso de Rubiáns– se comprometan a entregarlas en las debidas condiciones. Así se podrían aplicar –entiende el Concello– medidas de calmado de tráfico que contribuyan a reducir al mínimo el número de siniestros.
De los 424 siniestros de tráfico de 2024 un total de 101 tuvieron carácter leve, seis fueron graves y hubo un fallecido. Por sexo y edad los hombres de entre 41 y 50 años son los más afectados y en cuanto al tipo de vehículo los turismos son los que se vieron implicados en un mayor número de siniestros. Eso sí, los patinetes eléctricos estuvieron implicados en un total de 21 accidentes por encima de las bicicletas (17) y cerca de las motos y camiones (ambos con 29).
Por días de la semana son los martes cuando se registra una mayor siniestralidad viaria y por tramo horario la mayoría se registran entre las 12 de la mañana y las cuatro de la tarde, coincidiendo con la salida del trabajo o de los colegios.
Los viales con mayor siniestralidad –aparte de Rosalía de Castro– fueron la avenida Valle-Inclán y As Carolinas. En cuanto a atropellos se registraron 31, siendo Doutor Tourón, Rodrigo de Mendoza, Alexandre Bóveda y Rosalía de Castro en donde hubo un mayor número.
Los datos forman parte del informe anual elaborado por la Policía Local.