La Policía Local de Vilagarcía extrema la precaución sobre los patinetes, sobre todo en la temporada de verano, donde es más frecuente que este tipo de vehículos se vean por las aceras y zonas peatonales del municipio. Aunque, lo cierto, de un tiempo a esta tarde los VMP se han convertido en un verdadero problema de convivencia con los peatones, debido a la velocidad que alcanzan.
Una cuestión que es también peligrosa para los propios conductores de estos patinetes eléctricos, la mayor parte de los cuales circulan sin la protección adecuada para evitar un golpe que pueda conllevar consecuencias fatales para su integridad física.
Así sucedió en el accidente que tuvo lugar en la tarde del martes en una de las zonas peatonales más concurridas, Méndez Núñez, cuando un joven que circulaba en patinete chocó fuertemente contra un vehículo que iba para su garaje, que vio como, debido al golpe, los cristales de la ventanilla llegaban al lado contrario del coche.
Sobre esta cuestión hizo hincapié el alcalde, Alberto Varela, que pidió “prudencia á xente que vai circulando con este tipo de patinetes. El regidor destacó que los agentes de la Policía Local están intensificando la vigilancia y que llevan varias sanciones en lo que va de verano, llegando incluso a incautar uno de ellos.
En cualquier caso, anunció Varela, la ordenanza municipal de circulación se está ultimando. En este texto se regulará tanto el uso de los patinetes como otros asuntos relativos a la movilidad y se establecerán zonas de residentes, en las que estos tendrán prioridad para estacionar.
Es una medida que vecinos de las zonas urbanas que experimentaron peatonalizaciones llevan años reclamando, ya que alegan que en las actuaciones realizadas se perdieron plazas de estacionamiento.
En este sentido, cabe recordar que muchas de las zonas en las que se llevaron a cabo proyectos de este tipo hay bastantes edificios que carecen de plazas de garaje. Es el caso de las calles más céntricas, como Arcebispo Lago, pero también en el barrio de O Piñeiriño, donde este fue el motivo, precisamente, que impulsó las protestas en su día contra las peatonalizaciones.
El regidor explicó que la ordenanza ahora se está ultimando y que, en breve, se darán a conocer más detalles sobre cómo afectará a la movilidad en Vilagarcía, que experimentó numerosos cambios desde que, hace unos trece años, se puso en marcha la última normativa de circulación que, por cierto, estuvo rodeada de polémica por un artículo que limitaba las reuniones en la acera.
En cuanto a la nueva norma, incluirá y definirá zonas de aparcamiento para residentes, aunque desde el ejecutivo que preside el socialista Alberto Varela todavía no dieron a conocer en qué puntos se propondrá esta nueva figura. Lo que sí se adelantó ya es que en este listado estarán los residentes del viviendas en el casco histórico de Carril, que con la humanización de algunas calles perdieron espacios para aparcar.
Pero sin duda es la cuestión de los patinetes lo que más polémica está causando en los últimos años, no solo en Vilagarcía, sino en otros municipios. En este sentido, cabe recordar que el asunto fue a Pleno en numerosas ocasiones, la más reciente en abril, a través de una moción del grupo municipal del Partido Popular.
Los ediles conservadores hicieron hincapié en el retraso que lleva esta norma, que se anunció en diversas ocasiones por parte del ejecutivo municipal. “No se puede tardar seis años en elaborar una ordenanza de circulación de los patinetes eléctricos. El gobierno de Vilagarcía demuestra su falta de interés en este asunto y nos mienten cuando nos dicen que están cerca de terminarlo”, decían desde el partido que lidera Ana Granja hace cuatro meses.
Documentos como el PMUS también hacen alusión a la falta de regulación de los patinetes, un vehículo cuyo uso se ha extendido de forma notable en los últimos años, sobre todo entre la población más joven.
“Es necesario reforzar las zonas y calles peatonales el auge del patinete eléctrico y la circulación de vehículos de movilidad personal por las zonas peatonales, ya que genera conflictos y afecta negativamente a la seguridad vial”, señala el documento elaborado por GEA21.
Pero las quejas por los patinetes van más allá del debate político. Forman parte del día a día de Vilagarcía, donde existen un buen número de zonas peatonales en las que el paso de estos vehículos a toda velocidad, por el lado de las personas, causa numerosas molestias.
Uno de los puntos más conflictivos es el Paseo Marítimo que une Vilagarcía con Carril y donde es frecuente el uso de VMP. Las quejas por la elevada velocidad de estos vehículos llegó incluso a la Valedora do Pobo. Y es que un vecino del municipio recurrió a este organismo autonómico tras enviar numerosos escritos, durante más de un año, al Concello de Vilagarcía y recibiendo “la callada por respuesta”. La propia valedora, María Dolores Fernández Valiño, respondió al vilagarciano que, en caso de salir así.
El joven que tuvo un accidente mientras circulaba con un patinete por una peatonal y chocó contra un coche se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Santiago, con un fuerte traumatismo cranoencefálico.
El accidente también despertó críticas entre los testigos por el retraso en la llegada de la ambulancia. Los hechos se produjeron a las siete de la tarde en pleno centro de Vilagarcía. El primero en atender al joven fue un médico que pasaba por la zona.
A continuación, explican desde el Concello de Vilagarcía, la Policía Local recibio una llamada del Centro de Atención ás Emerxencias 112 Galicia en la que se les requería para ir a recoger a los médicos del PAC de San Roque, porque no había una ambulancia disponible.
Los agentes así lo hicieron, desplazando a los sanitarios en coche patrulla hasta el lugar de los hechos. Un tiempo después, llegó una ambulancia que enviaron desde el municipio vecino de Caldas.
La falta de una ambulancia medicalizada, que se traslada a Sanxenxo en la temporada de verano, genera numerosas críticas entre la población y los grupos políticos.