El Puerto de Vilagarcía tiene previsto licitar este mismo año los trabajos de una tercera fase del ferrocarril de mercancías a Ferrazo. Una nueva etapa que se complementará con las ya ejecutadas y que permitieron habilitar la infraestructura para que los convoyes lleguen hasta la zona de contenedores. En esta nueva fase la previsión de inversión es de 1,4 millones de euros y será una obra financiada con los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia. Los operadores de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía trabajan todos estos meses para sacar ventaja competitiva a esta conexión ferroviaria. Desde la entidad consideran que la existencia de esta infraestructura desempeña un papel fundamental para la captación y consolidación de tráficos por su impacto positivo tanto en materia de competitividad como de sostenibilidad.
La noticia sobre la ejecución de esta tercera fase del tren a Ferrazo se la comunicó ayer mismo el presidente del Puerto, José Manuel Cores Tourís, al presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, en su visita institucional a la entidad. El presidente estatal tuvo oportunidad de conocer de primera mano los proyectos de futuro entre los que, además del tren, también está el del dragado del canal de entrada y de las dársenas de la rada. De esta forma se permitirá dotar de más calado a la zona y posibilitar la llegada de buques de mayor envergadura. Sobre este aspecto Rodríguez Dapena indicó que “aunque estamos volcados en la conectividad, en la digitalización y la sostenibilidad no debemos descuidar aquellas infraestructuras que sean necesarias para el desarrollo portuario”.
Por su parte José Manuel Cores Tourís hizo mención a las oportunidades que la celebración del Año Santo presenta para la rada vilagarciana, con denominación de Puerto Xacobeo. Su potencial turístico -destacó- sirve para mejorar su posicionamiento como destino de cruceros. Rodríguez Dapena pudo conocer de primera mano los planes de integración Puerto-ciudad y las claves del último acuerdo firmado entre la entidad portuaria y el Concello para desbloquear los terrenos de O Ramal. Destacó que casi un 30 % de los terrenos gestionados por la Autoridad Portuaria están abiertos ya a usos públicos.
En su visita al recinto portuario el presidente de Puertos del Estado tuvo la oportunidad de conocer la actividad que se desarrolla en los distintos muelles y también las cifras de tráficos que se manejaron el pasado año, con récord histórico al mover un 25 % más de mercancía que en 2020.