La rabia en verso o cómo construir comunidad con la siembra de poesía

La rabia en verso o cómo construir comunidad con la siembra de poesía
Augusto Metzli con las dos portadas de las antologías poéticas I GONZALO SALGADO

Rabia, coraje. Eso es lo que significa Zomalli en nahuatl. Entendido como el motor de las revoluciones, es también la siembra de conciencia colectiva. Y de sembrar va la otra parte de la antología poética que Tazalunarbooks lanza para la comuna virtual. El crowfunding vuelve a ser el método para que esta editorial pueda sacar adelante un libro que, en realidad, son dos.
 

Por un lado, el ‘Zomalli’. Por el otro, el ‘Tequio’, otro concepto nahuatl que Augusto Metzli traspasa a este lado del Atlántico para hablar de una práctica que, en realidad, no tiene fronteras. Tequio hace referencia al trabajo que realiza una comunidad para un bien común, como la construcción de canales, pero sin más cobro que el disfrute en vecindad. Ilustran las dos portadas de un mismo libro creaciones de Metzli, que siempre quiso desarrollar el concepto de “milpa”, una práctica común a los que trabajan tierra. “Maíz, frijol, calabaza”, repite, con las manos en forma de cuenca, para hacer hincapié en los cultivos que se protegen, creando un ecosistema fuerte. Al darle la vuelta al libro, se encontrará el lector con la misma milpa, pero con chile picante. Un símbolo de ardor en un momento en el que el mundo tuerce hacia rincones poco poéticos, donde se ve lejano el encuentro en la colectividad. “Representa la rabia, pero la rabia digna”, aclara Metzli.

 

Formas de apoyar

Frente a los aranceles, propone Tazalunarbooks abrir unas páginas que suponen, de nuevo, una inmersión en diferentes mundos. Junto a Metzli, participan con dos poemas o dos ilustraciones Verónica Hermida, Cruz López, Marthazul, Yellice, Yamini, Carol F., Álvaro Sabater, Carlos Asensio, Jon Castaño, Nuria Vil, Sapoconcho, Komorevi, Galien Suop, Susana Gómez y Guadalupe Carracedo. Diversas edades, diversas procedencias y diversas formas de usar las manos, como una milpa para un tequio que deje volar el zomalli. Como vuelan las palabras tomando territorios nuevos. “Se llama sincretismo, son culturas que fluyen. Es curioso como aquí dicen tiza o enagua, que son palabras nahuathl”. Junto a los libros, hay marcapáginas y postales con  diseños de lo más variados. Desde los inspirados en leyendas, como la del dios que se convirtió en hormiga para robar maíz para entregárselo al pueblo, hasta las flores como símbolo de México. Los que colaboren en el crowfunding para sacar adelante el séptimo libro de Tazalunarbook, que se encuentra en maquetación, podrán llevarse también alguna de estas ilustraciones. Para ello, tendrán que entrar en la página que la editorial tiene en esta página. Quedan 23 días y ya superan los 1.000 euros, de los 1.300 necesarios. La rabia en verso, la rabia digna y que libera, frente al silencio que oprime.

La rabia en verso o cómo construir comunidad con la siembra de poesía

Te puede interesar