El área sanitaria de Pontevedra-O Salnés apunta que el tiempo de espera medio para una operación en sus hospitales es de 62 días. Una cifra que, aseguran, ha mejorado respecto al año anterior y que estaba fijada en 63,6 días. Los datos fueron facilitados por el gerente del área, José Flores, acompañado por la directora de Atención Hospitalaria, María Encarnación Lucas. Una comparecencia en la que también estuvieron la directora de Enfermería, Concepción Abellás, y la coordinadora de Admisión, Belén Sánchez. Según ellos el descenso se registró en los tres niveles de prioridad en que se clasifican las esperas: 15 días para Prioridade 1; 59,1 en Prioridade 2 y 64,4 en Prioridade 3. Flores destacó la mejora en la espera para las intervenciones en Prioridade 1, ya que bajó en un año de 2,5 días al pasar de 17,5 a 15 días de tiempo medio de espera.
Los responsables sanitarios indicaron que el total de intervenciones quirúrgicas a finales de 2024 fueron 25.760, un incremento porcentual del 3,6%. En términos absolutos expusieron que se realizaron 897 operaciones más respecto a 2023.
Por áreas Traumatoloxía fue la que experimentó un mayor aumento de las intervenciones, en un 13,6%, al pasar de 3.264 a 3.707. Oftalmoloxía creció de 3.584 a 3.871, mientras que Uroloxía subió de 1.955 a 2.149.
Por edades el crecimiento de la actividad se centró en los colectivos de 45 a 64 años y de 75 a 90. En este punto el gerente del área sanitaria destacó una subida de las operaciones en los pacientes de más de 90 años e hizo hincapié en el caso concreto de la cirugía vascular con una subida del 500%.
En lo referente al tiempo medio de demora por una primera consulta de especialidad este se fijó al cierre de diciembre de 2024 en 58,6 días, una cifra que se mantiene respecto al año anterior. Según el gerente la lista de espera en cuanto a número de pacientes se vio reducida con cerca de dos mil pacientes menos que la anualidad anterior.
En cuanto a consultas de vías rápidas por sospecha de cáncer en el balance global de 2024 el área sanitaria pasó de 1.870 a 1.980, un incremento del 5,9%. El tiempo medio de espera en este apartado empeoró al incrementarse la demora de 3,5 a 5,7 días, aunque el gerente explicó que este dato se debe al incremento de los cribados ofrecidos a la población gallega por los programas preventivos de la Dirección Xeral de Saúde Pública. Recordó que las consultas de vía rápida son circuitos asistenciales rápidos que buscan identificar, a partir de síntomas y signos, procesos asistenciales graves.
En las citas para las primeras pruebas diagnósticas al cierre del año 2024 en Pontevedra-O Salnés se registraron demoras medias inferiores a casi 18 días, ya que la cifra quedó en 70,7. En total los distintos servicios de soporte del área sanitaria realizaron 409.362 pruebas, un 5,5% más que el año anterior.