La temperatura media de Vilagarcía subió un grado en los últimos 30 años. De seguir así y sin tomar medidas en el año 2100 las temperaturas podrán subir entre 1,5 y 3,5 grados, pasando de una media de 37 noches cálidas al año a entre 68 y 84. Las lluvias podrían bajar entre un 3 y un 5 %. Así se recoge del análisis inicial del Pacto de Alcaldías polo Clima e Enerxía, al que está adherida la localidad arousana. Sobre este asunto el Concello ha activado una consulta que ya está disponible en la web oficial del Concello www.vilagarcia.gal, y que busca conocer la opinión de los ciudadanos respecto de medidas a adoptar para combatir las consecuencias del cambio climático. Además de Vilagarcía participan activamente en este proyecto transversal otras entidades locales de 60 países del mundo.
Los vilagarcianos podrán opinar libremente y de modo anónimo sobre si están de acuerdo con que se dedique una partida de los presupuestos municipales a desarrollar acciones específicas para la crisis climática. Cuestiones como, por ejemplo, si consideran que debe reducirse la velocidad de los vehículos o qué medidas son más efectivas para reducir el uso del coche. Los datos serán analizados por la empresa Innova.