El gobierno local de Vilagarcía ya tiene en sus manos los diez ejes de actuación de su propia Axenda 2030. Unos objetivos que buscan alcanzar la sostenibilidad en las distintas políticas de desarrollo urbano y que responden a varios compromisos internacionales. Se trata de un documento que será debatido en el Pleno del próximo jueves y que pone su acento en cuestiones como el tan anunciado modelo de ciudad, territorio y paisaje, la vivienda, cambio climático o movilidad y transporte entre otras.
En total el documento contempla 14 actuaciones, algunas de las cuales ya están en marcha y otras que todavía se encuentran en un estado muy embrionario.
Siendo uno de los problemas que más preocupa a los vilagarcianos, por su dificultad a la hora de acceder a un alquiler o a una compra, la vivienda figura en uno de los ejes de la Axenda 2030 de la ciudad. El objetivo que se detalla es el de fomentar la existencia de un parque de vivienda adecuado y a precio asequible, así como garantizar el acceso a la misma especialmente a los colectivos más vulnerables. Entre las líneas de actuación el Concello apunta a un plan de impulso del alquiler de vivienda de propiedad municipal con la creación de redes de contacto entre posibles inquilinos y propietarios, así como impulsar un registro de solares en riesgo de abandono para garantizar la conservación y el uso de inmuebles construidos. En este mismo epígrafe se plantea el desarrollo de una estrategia municipal para incentivar nuevos usos en las viviendas vacías.
El documento plantea además un plan para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la ciudad y continuar con la humanización de espacios urbanos próximos a la N-640 como es el caso de la calle Ramón Cabanillas. En estos puntos también se incide en medidas de calmado de tráfico y mejoras en la seguridad vial. Abrir Vilagarcía al mar es otro de los objetivos a tener en cuenta con líneas de actuación como la regeneración de la zona portuaria o la integración de O Ramal, ya en marcha.
El plan de acción pone el acento en el cambio climático. De ahí que se propongan actuaciones para mejorar la conservación de las zonas verdes, así como para el control y prevención de inundaciones. La eficiencia energética en las instalaciones deportivas es otro de los elementos que se exponen, así como la ampliación de la red de ciclovías, del servicio VaiBike o de la integración de las redes ciclistas peatonales con las principales zonas verdes y el litoral costero. En este epígrafe muchas de las acciones ya están en marcha o a punto de ejecutarse.
El informe a debatir en la sesión plenaria expone la rehabilitación de la nueva instalación de Servizos Sociais en Os Duráns, para lo que el Concello concurrirá a fondos europeos. También se prevé la humanización de áreas degradadas o la mejora de infraestructuras urbanas como en la calle Pablo Iglesias y Os Duráns.
La Axenda 2030 contempla el fomento del deporte y el impulso de más eventos, además de una puesta en marcha de una marca turística local.
En el marco de la era digital el documento propone implantar una plataforma inteligente para la transformación digital de Vilagarcía y que permita ofrecer servicios Smart asociados a la gestión de la movilidad y de los recursos de la ciudad como el agua, los residuos o el medio ambiente urbano. También se persigue la consecución del sello DTI para la ciudad e incorporar soluciones de inteligencia artificial y Big Data que permitan avanzar en un modelo urbano inteligente.
Otro de los ejes es el del fomento de la participación ciudadana e integrar en el discurso público las voces de los jóvenes y los niños.