La empresa pública Tragsa, que forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, acaba de sacar a licitación la limpieza y dragado de los canales de derivación del río Valga, unos trabajos en los que se invertirán más de 200.000 euros, correspondiendo más de la mitad de este presupuesto al transporte y gestión de los residuos que se saquen de los cauces.
La actuación consistirá en la retirada de sedimentos presentes en los canales y su plazo de ejecución es de 108 días. Si se cumplen las previsiones de Tragsa, las obras podrían comenzar a mediados del mes de octubre, prolongándose hasta finales de enero de 2015. Afectarán a tres tramos del río, uno en la parroquia de San Miguel de Valga, otro en los lugares de Torre y Souto y un tercero en Campaña. Estos trabajos servirán para dotar de mayor capacidad a los canales de cara a épocas lluviosas, teniendo en cuenta las periódicas inundaciones que sufre el municipio y con el objetivo de evitarlas o, al menos, mitigar sus efectos. Precisamente la falta de limpieza de los ríos y la proliferación de maleza y vegetación en sus cauces fue motivo de crítica hace unas semanas por parte de la oposición valguesa.
Se retirarán del río Valga y sus canales un total de 4.715 metros cúbicos de sedimentos, para lo que se procederá a la excavación, carga y transporte del material hasta un punto de acopio indicaco por Tragsa. Correrán por cuenta de la empresa adjudicataria el acondicionamiento temporal de accesos al cauce, la reposición o reconstrucción de los mismos a su estado original y la recolocación de muros e infraestructuras que puedan verse afectadas por las obras.
En cuanto al transporte y gestión de los residuos, las tierras procedentes de la limpieza de los cauces, mezclada con restos vegetales, serán transportadas en camión bañera a un gestor autorizado, ya sea una planta de tratamiento o un vertedero debidamente autorizado. También está prevista la retirada de plásticos o basura del fondo del río, que se introducirá en contenedores a pie de obra para su posterior transporte a un gestor.
Hasta el día 30 de septiembre las empresas interesadas en realizar estos trabajos todavía pueden presentar sus ofertas, que se abrirán el 1 de octubre para su posterior valoración. Se adjudicarán por separado el dragado de los canales y el transporte de los residuos. La primera parte de la obra costará 92.885 euros (sin IVA), mientras que la gestión de las tierras y basuras tiene un presupuesto algo mayor, de 94.735 euros, también sin el Impuestro de Valor Añadido.