“En Asuntos Sociales e Igualdade estamos mucho mejor que hace cuatro años”

“En Asuntos Sociales e Igualdade estamos mucho mejor que hace cuatro años”
Diario de Arousa-2015-05-16-019-58624bfd

Ayda Filgueira encabeza por tercera vez la candidatura de AMeca, tras una legislatura en la oposición y otra formando parte de un gobierno tripartito que concluye el mandato con una sucesión de tensiones.

¿Cómo ha sido su primera experiencia de gobierno?
Muy positiva. Se aprenden muchas cosas, sobre todo el equilibrio. Nosotros fuimos determinantes para esa estabilidad que reinó en O Grove estos cuatro años. Para ello hubo que hacer un ejercicio de democracia y acatar las decisiones de la mayoría cuando los planteamientos iniciales eran diferentes.

¿Cree que siempre estuvo usted a la altura de su responsabilidad de gobierno?
Razonablemente sí. Tengo queeconocer que no siempre estuvimos acertado pero haciendo un balance global, sí.
Estuvimos a la altura en la cercanía y en escuchar a todas las personas. No puede decir nadie que se haya acercado a cualquiera de mis competencias que no encontrase respaldo.

Ausencia presencial, excesiva delegación y falta de ejecución de proyectos prometidos son algunas de las críticas de la oposición. ¿Le parecen justas?
Falté a tres reuniones del PXOM, fuera de eso participé en todo lo que me requerían mis obligaciones de gobierno. Cabe recordar que estuve a media dedicación hasta enero de 2014.

¿Se le hizo difícil?
No, porque las áreas que me tocaron son vocacionales para mí. Fue muy enriquecedor.

¿Cuál es su principal aval para presentarse de nuevo?
El haber cumplido con muchas personas cuando nos comprometimos a poner en la primera página de la agenda política la atención a los ciudadanos. En materia de Asuntos Sociales e Igualdad estamos mucho mejor que hace cuatro años.
Cuando llegamos nos encontramos con una situación convulsa en el servicio de asistencia. No pudimos asumirlo y recurrimos a la empresa que está trabajando ahora y tuvimos la suerte de que funciona bien.

¿Y cómo está ahora?
Tanto en el servicio municipal como en el de la Xunta conseguimos más subvención y más horas. Tenemos 3.000 horas más anuales. El municipal estaba en 3.000 euros y pasó a 35.000 lo que nos permitió duplicar el número de atención a las familias. Se duplicaron las ayudas en material escolar; se iniciaron las de los comedores escolares; instauramos la ayuda de emergencia social, con una partida de 8.000 euros de la Diputación, etc. También se avanzó en materia de formación, con la financiación del 100% de la de adultos.

¿Es imprescindible un Centro de Día?
Es necesario cubrir todas las demandas de las personas mayores y de los dependientes. Pero el Centro de Día no es gratuito y nuestra responsabilidad es dar ese servicio sin que haya un impedimento económico para poder disfrutarlo.
Nosotros vimos que muchas personas que llevaban años demandando más horas de asistencia a domicilio, cuando se le duplicaba la cuota y ésta pasaba de 80 euros a más de 100, renunciaban. Antes en los hogares trabajaban todos los miembros activos y la pensión del mayor daba para llevarlo a un centro, pero ahora se vive de esa pensión. Por ello tenemos que pensar en dar el servicio con menor coste.

¿Esa es la filosofía de Vellos Tempos?
Estamos muy satisfechos. Atendemos en Virxe das Mareas y As Baladas a unas 40 familias, que es el ratio que nos corresponde por población. Pero como todo hay que mejorarlo, trabajamos en un centro integral de atención a los mayores.

¿Fue contradictoria su postura con el PXOM?
Tengo que reconocer que hice mal en no mantenerme inamovible en mi postura inicial que era la creación previa del Consello Local de Urbanismo. El Gobierno no lo consideró adecuado y la oposición no lo pidió. Y uno de los fracasos de este PXOM fue no escuchar a los vecinos. Nosotros no quisimos ser obstáculo para que saliese a exposición pública.
Cuando había ya cientos de alegaciones fue cuando consideramos que era el momento de parar.
¿Y ahora qué?
Del PXOM nadie se debe de escapar. Hay que hablar de futuro, acertar con el equipo redactor  y buscar un documento de consenso. Tenemos el indicador más valioso que son las alegaciones, que tienen que ser atendidas para llegar a un documento que recoja la realidad que tenemos. Hay situaciones alegales que podrían normalizarse.

¿Está hablando de hacer un PXOM a medida para que puedan legalizarles las infracciones actuales?
Hay que llegar a un equilibrio para encontrar la normativa que legalice el exceso de volúmenes y en alguna zona pueda permitir que se de una altura más.

¿Se volverá a atrever con otro PXOM?
En las conversaciones que tuvimos con el PSOE para gobernar nos mostramos voluntarios para hacer el PXOM. Esta fue una de las cuestiones por las que no se pudo llegar a acuerdo. Alternativa Meca, con un equipo íntegro, no ve ningún problema en hacer un PXOM adecuado para O Grove.
¿Le parece desleal su postura respecto al Cicri?
En absoluto. En otras circunstancias lo apoyaríamos. Pero la financiación futura y la concreción del desarrollo de las siguientes fases fueron lo que nos frenaron, así como salvaguardar los 600.000 euros reservados para el Centro de Día. Y no caer en el error de no escuchar a la ciudadanía.

¿Y de todo eso se dio cuenta minutos antes del pleno?
Lo advertí con tiempo suficiente de antelación.

¿Se resintió su relación con alcalde tras ese pleno?
En absoluto. Nuestra postura se entendió

¿AMeca descarta alguna sigla para hacer pactos?
No queremos hablar de partidos, sino de programas de gobierno y somos receptivos a llegar a acuerdos sobre proyectos. Tenemos que trabajar conjuntamente por los intereses de los vecinos. Nosotros no somos excluyentes

“En Asuntos Sociales e Igualdade estamos mucho mejor que hace cuatro años”

Te puede interesar