Unos 160 voluntarios participaron ayer en la limpieza simultánea de playas convocada por Afundación en A Illa de Arousa como parte de su proyecto Plancton. En total, retiraron cerca de 400 kilos de residuos de todo tipo, desde los típicos relacionados con la actividad pesquera hasta utensilios domésticos, tapones, colillas o bastoncillos para limpiar los oídos, por destacar los más abundantes. Además, habrá una segunda fase el próximo sábado en la que navalleiros de la Cofradía y miembros del Clubs Pérez-Sub realizarán un repaso en los fondos del islote Guidoiro Areoso.
En la iniciativa participaron voluntarios de la Cofradía de Pescadores San Xulián, el CEIP Torre Illa, el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA) y las asociaciones BATA y Con Eles, que recorrieron los distintos enclaves seleccionados para la retirada manual de basuras marinas, entre ellos las playas de Cabodeiro, Sapeira, Aguillón, Riasón e Tarais o las de As Salinas, Xastelas, Lontreira, As Margaridas y Punta Carreirón, estas últimas en el entorno del propio parque natural de Carreirón.
Detalles
Entre los restos más abundantes había elementos de origen pesquero, como cabos, cabitos, pequeños trozos de redes y aperos de cultivo, pero también utensilios de tipo doméstico, como las bolsas y tapones plásticos, botellas, garrafas, envoltorios, bastoncillos para limpiar los oídos, además de colillas y pequeños trozos de plástico difíciles de identificar, según la organización.
Desde la Obra Social de Abanca explicaron que este proyecto tiene “el objetivo de fomentar la conservación y la sostenibilidad de las actividades socioeconómicas en las áreas de influencia de las Zonas de Especial Protección de Aves Marinas de Galicia (ZEPA)”. Se desarrollará a lo largo de este año y cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Estado.
En cuanto a la limpieza del sábado, indicaron que los restos recogidos se trasladarán al puerto donde voluntarios de Abanca realizarán su clasificación y pesaje, contando con el apoyo de la Federación Galega de Actividades Subacuáticas (Fegas), Protección Civil de Vilanova de Arousa, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y del Concello de A Illa de Arousa, que apoyará en otras tareas de organización y gestión final de los residuos retirados.