El profesor de la Universidad de A Coruña y miembro del Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente, Ricardo Juncosa, sale al paso de las afirmaciones de la PDRA sobre la presencia de mercurio en el Ulla como consecuencia de la actividad en la mina de Touro.
Señala Juncosa que no existen yacimientos de mercurio en Galicia y no es un elemento que pueda provenir de la actividad extractiva. Además, incide en que su origen proviene fundamentalmente de emisiones y que los océanos son las mayores reservas globales a través de la evaporación. Otras actividades como calderas, incineradoras, crematorios, industrias del cloro o de cemento, pueden ser fuente de mercurio, según el profesor universitario.
Además, incide en que los estudios realizados durante tres años y medio, con más 900 muestras recogidas y 8 captaciones en manantiales, muestran la presencia de mercurio tanto en las zonas afectadas por las antiguas labores mineras como en las que no lo están. “El aporte de mercurio se produce por vía aérea”, señala Juncosa, que incide en que en el borrador del Plan Hidrológico el estado químico de las masas de agua de los ríos Lañas y Brandelos se cataloga como bueno.
Por último, señala que “estas mismas explicaciones se las detallé a Xaquín Rubido hace unos días”, en referencia al portavoz de la PDRA, por lo que Juncosa asegura no entender las declaraciones de la plataforma, con “juicios de valor, sin ningún rigor técnico”.