El Colegio Filipense Sagrada Familia de Vilagarcía está organizando a lo largo de la semana una serie de visitas y charlas al centro educativo por parte de mujeres deportistas con motivo de la semana del 8M. “Muller no deporte local” está siendo un rotundo éxito. “Hay un desconocimiento muy grande de las deportistas locales y todo el sacrificio que hay detrás”, explica el profesor del centro Carlos De Rada, uno de ideadores de la iniciativa. “Ellas vienen muy agradecidas a compartir sus experiencias y nos sirve para darlas a conocer entre el alumnado”.
La actividad comenzó con las futbolistas del Atlético Arousana Zaira y Carolina compartiendo experiencias con las clases de 1º de la ESO. Hablaron del sacrificio que realizan para poder compatibilizar sus obligaciones laborales con la práctica de fútbol sin remuneración, a diferencia de las categorías masculinas. Y jugaron un partido con el alumnado en el campo del colegio. Por Filipenses también se pasó la jugadora argentina de fútbol sala Natasha Serqueira, reconocida como la mejor jugadora del campeonato argentino en las filas del Gimnasia Fustal, donde conoció a Diego Armando Maradona años atrás. Natascha realizó una charla y mostró sus habilidades al alumnado de 6º de Primaria.
La atleta María Deza (Mazí) acercó la modalidad del lanzamiento de disco a las niñas y niños de 5º de Primaria, mientras que las jugadoras del Balonmán Arousa Carmen y Julia también acudieron al colegio para entrenar a los escolares de 4º de Primaria. Fátima y Yaiza llevaron la práctica del jiu-jitsu brasileño al centro entre los escolares de 4º de ESO. Mientras que la cambadesa Araceli Bugallo dio una clase magistral de esgrima a los 2º de ESO.
Hoy fue el turno del AD Cortegada, un referente en el deporte de la capital arousana, que estuvo representado por la serbia Vladynka Erak, la keniata Mercy Wanyama y la vilagarciana Lorena Castro. Las tres jugadoras contestaron a todo de tipo de preguntas e inquietudes del alumnado de 2º de Primaria y dieron una pequeña exhibición de sus habilidades.
“Queríamos dar a conocer a una representación de todo el deporte femenino local que existe para que las niñas y niños vean que hay una realidad muy diferente al fútbol profesional, que es lo más conocen, porque hay mucha más vida más allá de Messi y Ronaldo”, explica De Rada. “De esta forma ven también que hay oportunidades de practicar otras modalidades deportivas”.