Larga vida al Basket Cup, Arousa Fútbol 7 y RC Soccer Cup

Larga vida al Basket Cup, Arousa Fútbol 7 y RC Soccer Cup
El San Martín presume ya de un torneo internacional cadete referente en el fútbol español / Mónica Ferreirós

Mientras mucha gente aprovecha la Semana Santa para descansar o viajar, en Arousa hay otras personas que hipotecan su tiempo de ocio para organizar eventos deportivos que consiguen atraer a miles de deportistas y acompañantes a la comarca, generando un importante retorno económico y potenciando el turismo deportivo. Son los casos del CB Vilagarcía a través de la Basket Cup, el Arousa Fútbol 7 con su fase previa y el San Martín gracias a la RC Soccer Cup. 


Tres torneos que finalizaron el domingo con éxito tras varios días interminables. Con el lógico cansancio acumulado, que se mezcla con la satisfacción del resultado logrado, sus portavoces hacen balance.

 

Imposible crecer más a nivel logístico
La XXVIII Vilagarcía Basket Cup Helena Mariño batió todos sus registros en esta edición, hasta el punto de alcanzar el techo que el contexto permite. Doblaron el número de participantes. Fueron 2.200 deportistas los que disfrutaron durante cuatro días, ya que la competición se alargó hasta el domingo y ocupó trece pistas de baloncesto en Vilagarcía, todas las disponibles, y también las de A Illa y Cambados. Una auténtica chaladura que supuso un reto mayúsculo a nivel organizativo, con casi 300 partidos disputados en una diáspora de pabellones.

Vbc
La Vilagarcía Basket Cup se disputó de forma simultánea en quince  pistas diferentes / Mónica Ferreirós


“La sensación es de euforia porque salió todo rodado”, explica Erea Hierro, “pero también debemos analizar hasta qué punto compensa esta locura”. La organización quiso atender un alto número de solicitudes en esta edición. “Hemos demostrado que podemos traer el doble de gente, estamos en unos números extraordinarios y movemos mucho dinero para la comarca, pero a nivel logístico todo se complica”. 

FONTECARMOA 2
Uno de los encuentros disputado en el pabellón dos de Fontecarmoa / Mónica Ferreirós


La limitación de hoteles que se ajusten a los precios asumibles para los equipos y las propias instalaciones deportivas, una vez copadas todas las de la capital arousana, obligan al CB Vilagarcía a replantearse el formato de cara al próximo año, para el que ayer ya tenían solicitudes de equipos que quieren repetir. “Hay que tener en cuenta que a nivel organizativo somos cinco personas que estamos de forma altruista y que tenemos nuestros trabajos. A mayores tenemos medio centenar de chavales del club que nos echan una mano, sin su ayuda sería imposible”. 


El Basket Cup más multitudinario de la historia fue un rotundo éxito y los equipos se marcharon encantados. “Ahora tenemos que descansar, analizar y pensar hacia donde tiene que ir el torneo”, explica Erea Hierro.

 

El desafío de la lluvia
El Arousa Fútbol 7 celebró una nueva edición de la fase previa, que estuvo marcada por la lluvia. Val Miñor, San Tirso, Calasanz y Xuventude Oroso lograron los cuatro billetes a la fase final del campeonato internacional alevín que se celebrará el último fin de semana de mayo también en A Senra. Como es habitual participaron 80 equipos llegados de diferentes partes de Galicia, Portugal e incluso Canarias. “La lluvia lo hizo todo muy duro y pesado. Tanto para nosotros como organización como para los participantes”, explica Alberto Diz. 

AF7
Aficionados en A Senra durante la fase previa / Mónica Ferreirós


Desde la organización estuvieron muy pendientes de las alertas meteorológicas, con la amenaza de tormenta eléctrica sobrevolando la posibilidad de la suspensión en un momento dado. El agua sobre el césped sintético no se lo puso fácil a los jóvenes futbolistas, por lo que hubo más lesiones por contactos y también musculares. “Estamos contentos porque no hubo incidentes. La gente viene con mucha ilusión y sólo hay que ver el entusiasmo del público, demostrando que es el sitio donde quería estar, o la celebración de los equipos que se clasificaron para ver que la previa ha dejado de ser un torneo instrumental para ser un torneazo en sí mismo”, explica Diz. “Nosotros nos esforzamos para que sea lo mejor posible, sabiendo que dentro de un mes tenemos que repetir el esfuerzo en la fase final”. 

A senra
El  nivel de los equipos fue muy alto y la previa se ha convertido en una referencia para las canteras más productivas de Galicia / M.F.


El nivel deportivo fue muy alto, ya todos saben a qué torneo van y lo hacen con expectativas de luchar por llegar lejos. El Cristo de la Victoria, que llegó a una de las finales, entró en la previa gracias a la renuncia de otro inscrito, ya que estaba en lista de espera y casi protagoniza una de las bonitas historias que deja la previa.


“A pesar del mal tiempo hubo un ambientazo en la grada, de los mejores”, destaca Alberto. “Fue una gran fiesta y el domingo con buen tiempo, más si cabe”. La cuarta parte de los equipos participantes (unos veinte) pernoctaron en Arousa, por lo que la previa también tuvo un importante impacto en el sector hotelero esta Semana Santa.

 

Salto de calidad
En sólo cuatro ediciones, el San Martín está contribuyendo a poner en el mapa nacional e internacional a Vilaxoán en el panorama de los torneos futbolísticos de cantera. La RC Soccer Cup de categoría cadete reunió a 28 equipos de diez Comunidades Autónomas. Además del SC Portugal y el Sidney australiano. Por Vilaxoán pasaron las formaciones sub 16 de clubes profesionales como Celta, Deportivo, Real Valladolid, Real Betis o Leganés. Los dos últimos jugaron la final, en medio de un ambientazo en las gradas. 

Publico soccer cup
Publico en Vilaxoán durante la Soccer Cup / M.F.


Jorge Soto, director deportivo del evento y directivo del club, trata de recuperarse del cansancio después de muchos días de trabajo. Con la lluvia también como protagonista el viernes y sobre todo el sábado, y sesenta personas involucradas, el San Martín hace un balance “espectacular” en todos los sentidos. “Fue con diferencia el año con mayor nivel deportivo, sólo hay que ver cómo fue la final”. También a nivel de público, al pasar de 24 a 28 equipos, el aumento fue significativo. “Y eso que el tiempo no acompañó. El sábado fue horrible. En Vilaxoán el campo se encharcó y en el Jiménez lo pasamos fatal con el tema de las carpas por el viento”. Pero superaron el desafío meteorológico, “fue un poco caos, pero salimos adelante”.

 
Las felicitaciones de los participantes reconfortan a la organización, que además vio como su equipo cadete se llevaba el trofeo de revelación tras firmar una actuación destacada. “Es un grupo que lleva con nosotros desde muy pequeños. A mí no me sorprendieron porque son un grupo muy bueno. Ganaron a equipos de División de Honor e hicieron un torneazo, con el público entregado”, explica Soto.

San martin
Los cadetes del San Martín disfrutaron de su torneo y causaron una grata impresión / M.F.


La Soccer Cup apostó por crecer este año, aumentando su presupuesto a 30.000 euros. “Para el San Martín eso es mucho”. Ahora el club deberá hacer números para ver si es rentable poder mantener el formato. “La idea es no perder dinero, pero más allá de eso hay que valorar la importancia que tiene como club tener un torneo así”, explica Soto. Y es que la repercusión va en aumento y esto se refleja en los indicadores de redes sociales. “Hay un vídeo con más de un millón de visualizaciones y publicaciones con más de treinta mil interacciones, lo que indica que el torneo sigue creciendo. Cada año pienso que hemos tocado techo, pero al siguiente nos superamos”, comenta el directivo con orgullo. 


Los tres eventos, por tanto, volvieron a ser el motor turístico en Arousa en una Semana Santa pasada por agua. Todo ello gracias a la involucración y trabajo de personas que prestigian sus clubes y generan riqueza en la comarca.  

Larga vida al Basket Cup, Arousa Fútbol 7 y RC Soccer Cup

Te puede interesar