Los arousanos acudirán a las urnas el 28-M con 89 candidatos a alcaldables

Las elecciones municipales encaran ya los últimos días antes de que comience la campaña, con el trabajo administrativo ya culminado. Ayer fue el turno de presentar las listas ante la Xunta Electoral de Zona y son 89 los candidatos que se presentan a las comicios, frente a los 94 que lo hicieron en los anteriores, los que se celebraron en 2019 y de los que salen las actuales corporaciones.


La localidad que más candidaturas aporta a las elecciones municipales es la cabecera de O Barbanza. Son siete los partidos que se presentan en Ribeira: PSOE, PP, PPBI, BNG, IpDR, Vox y Partido Galego. Este último irrumpe ahora en el panorama ribeirense, que cuenta con el mismo número pero sin Ciudadanos ni Suma Ribeira y con el añadido de los de Santiago Abascal.


Siguiendo en la zona norte de Arousa, Boiro se mantiene en 6, repitiendo PSOE, PP, BNG, IcBoiro y Boiro Novo, pero Ciudadanos no se presenta y en cambio EU presenta lista. En A Pobra hay una candidatura más, la de Veciñxs Independentes da Pobra, que se suma a las de PSOE, BNG, Nós Pobra (de la que forma parte también Podemos) y PP. Por último, Rianxo contará con cuatro listas: PSOE, PP, BNG y Rianxo en Común, que ya se presentaron en 2019 cuando también lo hicieron Ciudadanos y Compromiso por Galicia.


Es en la comarca de Ulla-Umia donde el panorama se mueve menos con respecto al número de candidaturas. La cabecera, Caldas, mantiene los tres clásicos: BNG, PSOE y PP, que logró ya en 2019 retirar a los independientes fichando a su cabeza de lista, Fernando Pérez. Catoira, Moraña y Cesures también contarán con las mismas formaciones, después de que en esta última localidad los independientes y Tega decidieran retirarse. En Valga serán cuatro y Cuntis y Portas, con cuatro, son los únicos que reducen el número de listas, al retirarse Veciñanza en el primero y VUP en el segundo. Sin embargo, en la localidad que linda con Padrón también se presentará Vox, que no se encontraba en la competición en la pasada cita electoral.


En la comarca de O Salnés serán 41 las listas que se presenten a las elecciones municipales. Es un número cuatro veces inferior al que se dio en la cita con las urnas de mayo de 2019. Vilagarcía, Cambados y O Grove lideran el ránking, con seis candidaturas cada una. En la capital saliniense repiten Podemos, Esquerda Unida (antes Vilagarcía en Común), PSOE, PP, BNG y Vox, que ya se presentó en 2019 sin sacar representación. Sin embargo, no concurrirán ni Ciudadanos ni UPyD, que ya en las anteriores mantuvo Vilagarcía como único municipio en la terna local. En Cambados, también entran los de Abascal, que no se presentaron a la anterior cita y que ahora competirán con PP, PSOE, BNG, Somos y Cambados Pode, ya veteranos. Los de Vox también se presentan por primera vez en Meis, que tendrá cuatro candidaturas (PSOE, PP y BNG).


Casos significativos


La comarca de O Salnés presenta casos especiales, como los de aquellos municipios en los que hay saltos de una candidatura a otra. Es el caso de Meaño, que tendrá cinco listas: Veciños por Meaño, encabezado por el anterior alcalde, que en las anteriores se presentó por el PP; PP, Meaño Independiente, PSOE y BNG.


En Ribadumia, por primera vez en casi dos décadas, los independientes no irán a la cita con las urnas, al irse su anterior candidato, David Castro, a las filas del PP. En este municipio, serán cinco las listas (además de los populares, Somos, BNG, PSOE y Xuntos por Ribadumia).


Sanxenxo, sin embargo, verá significativamente reducido su número de listas, con cuatro. Además de PP, PSOE y BNG irrumpe Podemos, mientras que se caen Cs, Somos y SAL (ahora integrado en el PP), además de los independientes de Catalina Gonzalez. En O Grove, irrumpen Podemos y Partido Galeguista, que se suman a PSOE, PP, BNG y EU. En Vilanova, habrá cuatro listas. A las tradicionales de PP, PSOE y BNG se suma la de Renova encabezada por José Juan Durán Hermida. 

Los arousanos acudirán a las urnas el 28-M con 89 candidatos a alcaldables

Te puede interesar