La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este lunes en Galicia una campaña de control de velocidad que incidirá especialmente en las carreteras convencionales (las que disponen de un solo carril en cada sentido) y en las vías urbanas, según informa la Delegación del Gobierno.
Esta iniciativa forma parte de la programación anual de la DGT y tiene como objetivo conseguir una reducción de la velocidad media.
Se mantendrá durante toda la semana, hasta el domingo 13, estará coordinada por las jefaturas provinciales de Tráfico y empleará el máximo de medios posibles.
Cuando sea posible, explica el Gobierno, se avisará de la existencia de controles a través de los paneles de señalización variables y en las pantallas alfanuméricas de los vehículos de la Agrupación de Tráfico situadas en las cercanías.
En estos controles, la DGT contará con el apoyo de las policías locales, una colaboración que, según la Delegación del Gobierno, es "muy importante para unificar el mensaje de respeto a los límites de velocidad establecidos independientemente de la vía por la que se circule".
Los controles velarán por el cumplimiento de los límites genéricos y específicos de velocidad, velocidad en adelantamiento y distancias entre vehículos.
En marzo de 2022, recuerda el Gobierno, entró en vigor la norma que impide a los conductores superar la velocidad máxima en 20 km/h en las vías convencionales para adelantar.
En el año 2024, un total de 39.168 conductores perdieron en Galicia 95.388 puntos del permiso de conducción por la comisión de 40.588 infracciones graves de exceso de velocidad.
De ellos, 1.267 personas cometieron las sanciones que comportan 6 puntos de penalización en el carné, las de mayor gravedad.
La campaña pretende concienciar a los conductores de la estrecha relación entre una velocidad inadecuada y los accidentes.
Según el Gobierno, a diferencia de la incompatibilidad entre el alcohol y la conducción o el uso del cinturón de seguridad y del casco, que no son cuestionados, la consideración de la velocidad como factor de riesgo no tiene el mismo nivel de aceptación entre los conductores, a pesar de que la velocidad excesiva es una de las causas concurrentes más frecuentes en los accidentes mortales de tráfico en Galicia.
En los siete días de campaña de vigilancia y control de velocidad de la Dirección General de Tráfico entre los días 15 y 21 de abril de 2024, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controló la velocidad a 155.363 vehículos en Galicia y 9.557 personas fueron denunciadas por exceso de velocidad.